El final de la disputa por el control de la sigla

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 02/12/2024

Todo parece indicar que estamos llegando al final de la disputa —mejor dicho, guerra— por el control de la sigla, en el seno del Movimiento Al Socialismo (MAS), entre los dos bloques: el ala “radical” evista versus el ala “renovadora” arcista. 

No creo que alguien podría haber imaginado este inesperado y extraño desenlace que tuvo inicio en una suerte de “ondas sísmicas de largo alcance”: en los resultados del referéndum del 21F, donde Morales fue rechazado por el voto popular para postular —en los hechos— a su cuarto mandato. En ese sentido, el 21F, es el punto de inflexión, después de esa fecha nunca más nada fue igual para Morales.

La secuencia de esta decadencia, como hemos visto, comienza con el 21F. Luego, en 2019 es obligado a dejar abruptamente el poder. De la forma en que fue desplazado, para quien adolece del síndrome de hubris, la enfermedad del poder, ha debido ser algo terrible

Ahora sucede y tiene lugar lo inimaginable. Después de ser alejado definitivamente del poder, independientemente de la forma, pierde la sigla, pierde la propiedad del partido que manejó a su antojo durante poco más de un cuarto de siglo. Ni en sus más remotas elucubraciones habrá imaginado este inesperado desenlace. Para él y sus más incondicionales seguidores, la pérdida de la sigla es similar a una terrible desgracia.

A partir del reconocimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a Grover García como presidente del MAS, le es arrebatado a Morales el control y manejo del partido que condujo y sometió a sus intereses y ambiciones personales. El instrumento político creado para eliminar la intermediación e intervenir directamente en los asuntos del Estado se convirtió, al final, en un instrumento político personal, para perpetuarse en el poder. Quien diría, Morales, ahora, está al margen del partido que lo llevó a la presidencia en 2006 y con el que gobernó 14 años.

El MAS, bajo el liderazgo de Morales, se convirtió en el partido político más grande que conoce la historia de nuestro país. En tamaño y alcance, superó, de lejos, al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El poder que ejerció Morales en su partido fue absoluto. Eliminó sistemáticamente a todos los “libre pensantes” que se atrevían colocarse al frente. Prorrogó su liderazgo al estilo monárquico: indefinidamente. 

Era candidato y presidente, una y otra vez. Nunca respetó la alternancia acordada con la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), para que el poder rote entre aimaras, quechuas y dirigentes originarios de tierras bajas. Como señor en su feudo, se reproducía en el poder sin ningún cuestionamiento.

Vean ahora cómo de irónica es la historia. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el cumplimiento de este por Tribunal Supremo Electoral (TSE) obligan al MAS, en los hechos, a la alternancia. Vean el desliz: un quechua ahora reemplazara a un aimara en la presidencia del instrumento político “recuperado”.

El golpe debe ser fatal. Hasta hace poco, amenazaba con imponerse en las calles. “A las buenas o a las malas”, quería ser el presidente y candidato único del partido. Ahora, dócil y resignado, debe aceptar la resolución del TSE pues no tiene ninguna posibilidad material de revertirlo.

Sin embargo, aún no resigna la posibilidad de ser candidato. Esto deja entrever que, en el escenario político y en el tablero de ajedrez, está pendiente aún la batalla final por la candidatura. Si bien, ya no podrá postular por el MAS, puede todavía habilitarse con otra sigla. Ávido todavía de poder sostiene, en ese sentido, que la sigla es “secundaria”. Obsérvese, otra vez, la ironía de la historia y la política.

En esta “guerra” interna, hubo muchas batallas. Comenzaron con el congreso de Lauca Ñ. Luego vino el gran cabildo de El Alto. Después, el Congreso arcista, también en El Alto, que finalmente acabó siendo reconocido por el TSE. La marcha “para salvar Bolivia” y los 21 días de bloqueo, son las últimas batallas. En todas ellas, pierde el ala radical evista.

Pone final a la “guerra”, por el control de la sigla, la sala cuarta del Tribunal Constitucional, cuando reconoce las determinaciones del congreso arcista y desconoce a Morales como presidente del MAS-IPSP.

Si apelamos al concepto de la correlación de fuerzas, el resultado final era previsible. Según Julien Freund, la relación de las fuerzas, como piedra angular de la política, determina el resultado. Quien tiene más recursos de poder a su favor, tiene más probabilidades de vencer. En ese sentido, el bloque arcista tiene el aparato del Estado. Puede “repartir” espacios y recursos. Con esto mantuvo fieles a los movimientos sociales y sindicatos. Tiene también a su favor, y bajo su control, al TCP y al TSE. El bloque arcista, en ese sentido, tenía y tiene, más recursos de poder y ventajas, no solo para derrotar y anular al enemigo, sino también para destruirlo.

Frente a esos recursos materiales de poder para defender la propiedad de la sigla y la candidatura, a Morales solo le quedó la calle y la convulsión social. La “marcha para salvar Bolivia” fue organizada en ese sentido. El brutal bloqueo de 24 días, con todos los costos y daños provocados, también.

En función de los objetivos propuestos, ambas movilizaciones fracasaron estrepitosamente. Desgastaron y aniquilaron, como instrumentos de lucha, a las marchas y a los bloqueos. Será muy difícil, de aquí en adelante, organizar con éxito otras marchas y bloqueos, pues ya no hay capacidad ni poder de convocatoria.

Perdió en el referéndum del 2016. Acorralado sin salida, renuncia a la presidencia en 2019. Luego, deja de ser el único e indiscutible líder. Ahora, pierde al MAS, el partido de su propiedad.

Queda pendiente, sin embargo, la última de la últimas batalla: su inhabilitación definitiva. El TCP y el TSE, en su momento, tres meses antes de las elecciones, dilucidarán la contienda, inhabilitando para siempre a Morales.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...