Prioridades:Urkupiña o las elecciones

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 02/02/2025

La controversia sobre si la festividad religiosa de Urkupiña debe trasladarse para antes o después de la fecha establecida en el calendario católico resulta innecesaria. El motivo del debate es su coincidencia con las elecciones del 17 de agosto y la celebración de la fiesta popular de la Asunción de la Virgen María.

Afortunadamente, entre los sectores involucrados ha primado cierto grado de racionalidad, entendiendo que la festividad debe mantenerse en todo su esplendor y evitar cualquier tipo de contaminación politiquera. Para ello, las autoridades ya deberían priorizar las determinaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre el interés colectivo de Quillacollo en lo económico, turístico y religioso.

En este sentido, la mejor opción es postergar la festividad hasta después de las elecciones. No cuesta mucho imaginar que la entrada de los bailarines, la misa central, la peregrinación y el calvario pueden celebrarse en una fecha posterior sin afectar la tradición. Peor es no celebrar nada. Lo que sí sería inconveniente es adelantarla al 9 y 10 de agosto, ya que la campaña electoral seguiría activa y los candidatos no dudarían en aprovechar la oportunidad para convertir la celebración en un acto proselitista, relegando a un segundo plano su verdadero significado popular.

El TSE ha tardado demasiado en definir la fecha de los comicios. A mediados de 2024, había fijado el 17 de agosto como inamovible, pero posteriormente la adelantó al 10 de agosto. Sin embargo, la cercanía de la celebración del bicentenario de la independencia, el 6 de agosto, forzó a retomar la fecha original, lo que ahora genera esta coincidencia con la festividad de Urkupiña. Esto pone en juego dos intereses: por un lado, el general, representado por las elecciones; y por otro, el de un sector específico de la población que busca preservar su festividad religiosa y cultural.

Además, el 17 de agosto es también el Día de la Bandera, una fecha importante para los chauvinistas que ven en el voto una expresión de patriotismo. Por otro lado, el 16 de agosto, reservado para la peregrinación y el calvario de Urkupiña, coincide con la festividad de San Roque, patrono de los perros y de los enfermos. Esto plantea la paradoja de que mientras los creyentes veneran a la Virgen una vez al año, sus mascotas les entregan compañía a diario.

Por todo esto, la mejor alternativa es reprogramar la festividad para el jueves 21 de agosto (entrada bailable), el viernes 22 (misa central) y el sábado 23 (calvario y peregrinación). La propuesta de la Gobernación de Cochabamba de trasladarla al 9 y 10 de agosto no debe ser aceptada, ya que responde a intereses polítiqueros que pretenden aprovechar la masiva concentración de personas para inundar la festividad con propaganda electoral. Sería ingenuo pensar que no se intentará convertir la celebración en un evento de campaña, distrayendo a la gente con banderas y panfletos en lugar de permitirles disfrutar del espectáculo cultural y religioso.

Las fraternidades y empresarios que se benefician económicamente de la festividad entienden bien el mercado y no permitirán que su público objetivo desvíe su atención hacia temas políticos. Su preferencia es el espectáculo y la venta de productos, no la promoción de candidatos.

No es extraño para el calendario católico trasladar festividades. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, por ejemplo, son fechas móviles y determinadas por cálculos astronómicos. Siguiendo esta lógica, Urkupiña también podría celebrarse una semana después sin afectar su esencia. Lo importante es la devoción, y esta no depende de un día exacto en el calendario.

El TSE, pese a sus vacilaciones, ha reafirmado la inamovilidad de las elecciones el 17 de agosto. La ciudadanía ha aceptado esta decisión, reconociendo la importancia del proceso democrático. Al mismo tiempo, los sectores económicos que dependen de la festividad tienen claro que no pueden permitir interferencias externas, especialmente de tipo político. La festividad es un negocio, pero también es cultura y fe. Y en ese equilibrio, lo mejor es postergarla para preservar su autenticidad.

Ironizando al terminar este artículo diría que el 22 de agosto, el candidato ganador de las elecciones se presente en la misa central para agradecer a la Virgen María de Urkupiña; y los perdedores deberían peregrinar el 23 de agosto pidiendo mejores resultados para las elecciones de 2030, picando piedras en el calvario.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...