Marcelo Claure y su segunda encuesta

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/02/2025

Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones elementales. Los datos arrojados por la encuesta se prestan para un sinnúmero de análisis, que ya están siendo realizados y sobre los cuales hoy no comentaré. Voy a enfocarme en la defensa del ciudadano elector para ver si estamos viendo la misma película.

Marcelo Claure ha logrado convertirse en el ciudadano boliviano más influyente del proceso electoral. Se conocen reuniones con representantes de partidos, agrupaciones políticas, personalidades, concede entrevistas exclusivas a medios de comunicación, al mismo tiempo que emite juicios de valor sobre situaciones, candidatos y personas a través de sus redes. Repite que busca apoyar a los ciudadanos para que estén mejor informados a la hora de emitir su voto en las elecciones del 17 de agosto, y que apoyará al próximo Gobierno. Ha hecho público que aportará recursos personales para realizar encuestas, garantizar la elección del candidato si ellas se realizan, y que gestiona recursos para un fondo de apoyo al proceso electoral. Ya firmó un convenio con la Universidad de Harvard que permitirá contar con planes de desarrollo en favor de la población.

Públicamente no integra ninguna agrupación, ha dicho que no alienta ninguna candidatura y ha publicado en sus redes que está “en CONTRA del Movimiento Al Socialismo (MÁS) y (trabajará) para que no vuelvan al poder”, mientras, se relaciona de manera directa y expedita con la política y sus representantes. Se expresa con la locuacidad de un empresario exitoso, convencido de que lo que está haciendo está bien y cuidando de explicarlo para que lo entiendan.

Las acciones que ejecuta tienen carácter privado, como también las razones que lo motivan; no depende de consultas a líderes políticos ni de un cuerpo colegiado o directorio corporativo, está liberado de cualquier control que no sea su voluntad, el volumen de los recursos personales que destina y el cumplimiento de las disposiciones legales de naturaleza comercial y laboral del Estado.

Por tanto, sin observar sus decisiones privadas y comerciales constato que están empezando a ejercer influencia pública, social, política y electoral por el debate abierto y el impacto directo sobre la ciudadanía, y me preocupa que no exista un mecanismo que garantice que las posibles consecuencias respeten la libertad de pensamiento de los ciudadanos. La página oficial del Órgano Electoral dice en un comunicado que “La difusión de encuestas preelectorales no cuenta con la regulación del OEP” (31 de enero 2025).

Luego de corregidas las observaciones que le fueron formuladas sobre metodología y aplicación de la primera encuesta, esta segunda ha dejado paralogizado al sistema político por ofrecer datos que sorprenden y que no son similares a otras encuestas que se difunden por canales públicos de manera regular y mucho menos a las que pregonan los candidatos que supuestamente tienen la preferencia electoral. ¿Cuál de todas ellas, entonces, tiene la garantía de transparencia? La preocupación es legítima porque lo que está en juego no es la medición comercial de un producto de consumo gastronómico sino el futuro de nuestra vida en sociedad.

No he escuchado a los precandidatos involucrados ni a los jefes de sus agrupaciones cuestionar, ya no la validez de datos que sacan de circulación a quienes se creen notables mientras posicionan otros nombres, sino la garantía de transparencia que debe tener la orientación electoral en favor de la ciudadanía que permita saber exactamente con la voz de la autoridad pública llamada a ello, si cumple con las exigencias, más allá de quien las realiza.

Considerando la buena voluntad, bonhomía y soledad de un mecenas generoso, y para que su labor pueda continuar, estamos en el derecho de exigir reglas de juego que superen cualquier duda sobre los datos y la información.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes,...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...