El régimen masista “ ha destrozado Bolivia”

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/02/2025

Con frecuencia, en los conceptos se confunde mucho entre régimen político y gobierno. Hay una propensión a entenderlos, equivocadamente, como si fueran lo mismo. Sin embargo, sus diferencias son sustanciales.

Cuando se habla de régimen político, las referencias son: el estilo y la forma del poder, expresado en reglas, normas y valores que determinan la competencia y el ejercicio del poder. Casi siempre, las reglas fundamentales están escritas en la Constitución. Por ello, es más amplio y duradero.

En cambio, cuando se habla de gobierno las referencias son las personas, grupos y partidos que detentan el poder en un determinado momento, en el marco de los límites establecidos por el régimen. Según Fernando Mires, es la “expresión concreta y contingente del poder político”. 

Aclarados los conceptos, aun cuando en términos generales, conviene precisar que, el régimen masista tiene inicio el 22 de enero de 2006, con la asunción de Evo Morales, y continúa actualmente con Luis Arce. De modo que, tiene 19 años de vigencia. Catorce, con el “hermano” Evo y cinco con el “hermano” Lucho.

Por lo tanto, cuando se habla de ambos, se habla de lo mismo. No hay diferencias.

En ese sentido, resultan absolutamente cínicas las críticas de Evo cuando trata de diferenciar sus gobiernos del de Lucho. Se autoincrimina y le sale el “tiro por culata”. Ambos, en mayor o menor grado, respectivamente han destrozado Bolivia. En “nombre del pueblo”, nos han sentenciado a vivir en una “sociedad condenada” (Ayn Rand).

Ciertamente, la acusación “han destrozado Bolivia” es fuerte, además de contundente. Sin embargo, estoy utilizando la misma palabra que Morales uso reiteradamente para referirse al Gobierno de Arce. En un reciente programa dominical de radio, lo acusó de “haber destrozado Bolivia”, olvidando que en esta responsabilidad, por el tiempo que ejerció el poder, él tiene un 70% de culpa.

Veamos, en ese sentido, como han destrozado Bolivia en los ámbitos de la democracia, la economía, las administración de justicia, del órgano electoral y de la Policía.

Desde un inicio, el proyecto del régimen apuntó al poder eterno. “Llegaron para quedarse 500 años, no están de paso ni son inquilinos del palacio”. Ese proyecto provocó un brutal retroceso en la democracia, pues su desempeño y avance dependen del Estado de derecho. Es decir, de la efectiva separación, independencia e igualdad de poderes.

Empero, el régimen sometió a todos los órganos de poder. Esto se vivió más intensamente, en las dos últimas gestiones del gobierno de Morales, cuando le tocó gobernar con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta mayoría calificada le permitió someter al Órgano Judicial y al Órgano Electoral, subordinándolos a sus intereses, hiriendo de muerte a la democracia.

Los datos del último informe del Latinobarómetro, dan cuenta de que solo el 10% de los bolivianos confía en la democracia. Es una constatación escalofriante y el retroceso evidente.

A su vez, en su estilo y forma de gobernar, el régimen ha “podrido” a los “movimientos sociales”, al cuotear espacios de poder entre sus dirigentes. La práctica de someter, a través de “pegas”, a los movimientos sociales, la instituyó Evo Morales. Ahora, todos estos dirigentes “sindicales” quieren ser parte del poder político y participar en la repartición de cuotas de poder.

Los actos y denuncias de corrupción contra estos dirigentes, a la cabeza de ministerios y otras instancias de la burocracia estatal, son frecuentes. Para acceder a cualquier cargo se tiene que contar con el “aval político” de estos “sindicatos”. Incluso, para ascender al grado de general en las Fuerzas Armadas y en la Policía, es necesario tener el respectivo aval, que se comercializa a “precios de mercado”. Con esa lógica actúa el Pacto de Unidad.

Con responsabilidad compartida también han destrozado la economía. En los primeros 14 años del régimen, la “orgía” y el despilfarro del excedente, fue el sello del gobierno de Morales. A Luis Arce no le tocó administrar el excedente, aunque fue el “cajero”. Como presidente, después, le toca administrar una economía con ingresos reducidos.

Pero gastó y sigue gastando como en la época de bonanza, hasta acabar con las reservas internacionales, vender parte del oro y endeudar al país hasta límites insostenibles. Cualquier momento nos declaran en default (cesación de pagos). Así lo reflejan las ultimas calificaciones internacionales de riesgo país. 

A la diosa Themis, la diosa de la justicia, permítanme decirlo así, la han violado una y mil veces. Con los datos del último informe del Latinobarómetro —que el mismo “enfermo de poder” usó para transferir la responsabilidad sobre el estado de la Justicia a Luis Arce— se puede subrayar que el 87% de los bolivianos no cree en la justicia. La cifra es espeluznante.

En el régimen masista, la ley solo se respeta cuando es para conveniencia propia. Cambiar este sombrío escenario demandará mucho tiempo, quizá generaciones. Es repugnante lo que han hecho.

A su vez, el afán de poder eterno, corroyó al Órgano Electoral, hasta convertirlo en una institución con casi ninguna credibilidad. Todos sus actos generan susceptibilidad. El 87% de los bolivianos desconfía de su transparencia. El propio Morales, ahora, olvidando lo que hizo, desconfía enormemente de esta instancia.

Ahora, lo que han hecho con la Policía no tiene nombre. Han trastocado su papel, al extremo tal que, de cada 100 bolivianos, 87 desconfía de trabajo y de su honestidad. En confianza, la Policía Boliviana ocupa el último lugar en Latinoamérica.

De manera elocuente, las cifras del último estudio del Latinobarómetro, demuestran que el régimen masista ha destrozado a Bolivia. Evo Morales inició y consolidó este destructivo proceso. Luis Arce, ahora, lo está cerrando con broche de oro.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...