Migración y autocrítica

Columna
Publicado el 11/02/2025

En los últimos años, la política migratoria global ha adoptado enfoques más restrictivos debido a tensiones geopolíticas, crisis económicas y el incremento de movimientos migratorios. Países que tradicionalmente han sido destinos para inmigrantes han implementado medidas más severas para controlar su flujo.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado las deportaciones y reafirmado su compromiso con la construcción del muro fronterizo con México. Hasta el 29 de enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de 5.537 inmigrantes indocumentados. Claudia Sheinbaum, actual mandataria de México, confirmó la recepción de 4.094 deportados, mientras que Colombia, Brasil, Ecuador y Honduras también informaron sobre la deportación de cientos de personas. En el caso boliviano, el cónsul en Washington, Celso Herbas, informó que cerca de 200 connacionales corren el riesgo de ser deportados.

En respuesta, varios países latinoamericanos han ajustado sus estrategias migratorias. Colombia, inicialmente reacia a recibir deportados en aviones militares, mandó sus aviones para transportarlos tras las amenazas comerciales de EEUU de imponer un arancel del 25% a productos colombianos. Sheinbaum se comprometió a desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera con EEUU, lo que llevó a Trump a suspender temporalmente los aranceles de importación previstos.

Esto resalta cómo las políticas migratorias del mandatario estadounidense son utilizadas como una herramienta de presión económica y política hacia otros gobiernos. El gobierno de Lula Da Silva tildó de inaceptable el trato degradante hacia los deportados, mientras que El Salvador adoptó una postura más colaborativa, ofreciendo recibir migrantes expulsados de cualquier nacionalidad y criminales violentos bajo el esquema de “tercer país seguro”. El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, elogió ese acuerdo como “el más extraordinario en cualquier parte del mundo”.

Estas políticas han generado debates sobre su impacto en la estabilidad política y económica de la región. Algunos las defienden como medidas para reforzar la soberanía y seguridad nacional, argumentando que no son exclusivas de la administración Trump. En 2024, bajo el mandato de Joe Biden, se registró un récord de deportaciones, con más de 271.000 migrantes retornados a sus países de origen, en contraste, otros advierten sobre crisis humanitarias y tensiones diplomáticas innecesarias, destacando que muchos inmigrantes indocumentados representan una parte significativa de la fuerza laboral en diversas industrias estadounidenses. Por ello, su deportación masiva podría generar efectos negativos incluso dentro de la propia economía de EEUU.

Sin embargo, en lugar de criticar únicamente las políticas migratorias de EEUU, ¿los líderes latinoamericanos no deberían enfocarse en mejorar las condiciones socioeconómicas en sus países para reducir la necesidad de emigrar?

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...
07/03/2025
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha sacudido la política argentina con su estilo confrontacional y su visión ultraliberal....
28/02/2025
En un mundo globalizado y competitivo, la infraestructura logística es clave. En este contexto, el Puerto de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024 en Perú...
11/02/2025
En los últimos años, la política migratoria global ha adoptado enfoques más restrictivos debido a tensiones geopolíticas, crisis económicas y el incremento...
  •  

Más en Puntos de Vista

02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...