Un TREP con licitación abierta

Columna
Publicado el 05/03/2025

Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancione tres leyes claves para “blindar” las elecciones, pero a pesar de una cumbre de partidos en la que se habló del tema, hasta el momento no hay avances en un eventual acuerdo parlamentario.

Una de estas leyes impediría la intromisión de los tribunales de justicia en los comicios, sobre todo en lo que pueda afectar al principio de preclusión. Esto, teniendo en cuenta el grave precedente de las elecciones judiciales de diciembre pasado, cuando múltiples recursos obligaron a que la votación sólo se realizara en parte de los departamentos.

En esa intromisión se ha visto tanto la mano del arcismo, a nivel del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), como el caos provocado desde las salas constitucionales departamentales, a raíz de iniciativas presentadas por postulantes a magistrados que quedaron fuera del proceso de selección.

Otra de las leyes que el TSE pide pactar es la que aseguraría la aplicación de un sistema confiable de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), recordando que en las elecciones generales del 2019 la interrupción del mismo generó una crisis de credibilidad y denuncias de fraude, que acabaron con la salida de Evo Morales del poder.

Lo fundamental para la confiabilidad sería que la convocatoria a empresas para hacerse cargo del TREP se realice mediante una licitación abierta internacional, y que posteriormente el sistema pueda ser testeado en simulacros, con la participación de técnicos de todos los partidos políticos. La inclusión de estas condiciones podría orientar a las bancadas de oposición, a la hora de tratar las “leyes claves”.

La tercera norma es la que incorporaría a los vocales del TSE a la Ley 044, que determina un fuero especial con juicio de responsabilidades. Esto apunta, al igual que la primera ley, a evitar la injerencia desde la justicia ordinaria, influenciada por las presiones gubernamentales.

Hay varios escollos para que exista un acuerdo parlamentario en torno a las “leyes claves”: para empezar, a la facción gobernante del Movimiento Al Socialismo (MAS), el arcismo, no le conviene perder instrumentos de presión. Por otra parte, el evismo más duro podría tratar de condicionar su apoyo a estas normas a la habilitación inconstitucional de Evo Morales para una nueva candidatura presidencial. La fragmentación opositora en distintas corrientes enfrentadas tampoco contribuye a la concertación.

Un proceso electoral con vacíos normativos puede ser el camino hacia manipulaciones del cronograma de votación, distorsión en los resultados y nuevas crisis institucionales.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...