La Bolivia que no está en los discursos y tiene en el turismo una alternativa

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 25/03/2025

Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia que espera.

Somos 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km², viviendo en este momento alrededor del 80% de la población en áreas urbanas; constatamos todos los días que estamos en un país que no reconoce la existencia de migración que expulsa personas de las áreas rurales y tenemos en la geografía nacional ciudades, inorgánicas y desconocidas.

Resulta que en 35 municipios/ciudades mayores de 50.000 habitantes, nos concentramos casi el 80% de la población, y en 256 municipios con población menor de 20.000 habitantes, que suma el 70% del territorio, no existe un hospital de 2do nivel ni otros servicios básicos.  Estos datos dejan en evidencia que, sin gobernaciones y gobiernos municipales autónomos, el centralismo viviendo en una soledad absoluta, está materialmente imposibilitado de administrar el territorio y darles solución a los problemas de la gente.

Para ponerle un contexto a la Bolivia del Bicentenario, necesitamos reforzar su cualidad democrática y comprometernos cada vez, más con una visión de futuro; para comprobar si estamos viendo la misma película, comparto una fisonomización de Bolivia con algunas particularidades innegables.

Somos una sociedad urbana al vivir el 80% de los habitantes en ciudades. Sin desconocer la vertiente indígena originaria campesina que marcó el discurso y la narrativa durante el gobierno del MAS, la población está aprendiendo a vivir inexorablemente con categorías e instrumentos urbanos, asumiéndose de clase media, con demandas de servicios y exigencia creciente de consumo. En su estructura social, tienen preponderancia muy grande las mujeres, como actoras de un proceso indetenible que ha superado la expectativa tradicional que le asignaba la reclusión en el hogar, y tiene un conjunto social identificado por los jóvenes (60% de la población es menor de 30 años), con capacidad de decisión, de información a través de las redes y de discernimiento disruptivo, no siempre lineal.

En lo político, hemos construido un Centro Democrático que se mueve, ideológicamente, entre el nacionalismo revolucionario, el liberalismo y la social democracia y que se está expresando de manera natural en el ordenamiento de las opciones electorales. En el campo de oposición al desgobierno del MAS, claramente está la naciente alianza del Dr. Chi con el Capitán Reyes Villa, que expresan un populismo diletante y oportunista; sin límites claros, puede proponer cuanto se les ocurra, teniendo su principal adversario en sus propias palabras que generan una crítica ciudadana que se les hará difícil modificar. Se encuentra “Tuto” Quiroga, con el agrupamiento de la derecha y el liberalismo en todas sus manifestaciones, y Samuel Doria Medina, que expresa al centro y posiciones progresista.

Otros candidatos, que siguen apareciendo, cada día que pasa, disminuyen su posibilidad del factor sorpresa o la de ocupar el espacio que se pretendía para los emergentes.

En ese escenario, la propuesta de la Unidad sigue siendo la mejor opción.

Y en materia de desarrollo, insistimos en la oportunidad del turismo porque se hace necesario una política pública que confluya en un gran pacto social. Un país necesitado de trabajo, producción y divisas, puede tener en el turismo una respuesta contundente por tener carácter estratégico para construir cohesión social.

Para ayudar en la comprensión de esta realidad, el viernes 28 de marzo se desarrollará en Santa Cruz el II Encuentro Nacional “Hacia una Bolivia Turística” en el marco de la investigación sobre Ciudades Intermedias que desarrolla el CEPAD con el apoyo de la FAM, SOLYDES, FELCODE y Empresa Sofía. En él se reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre turismo sostenible, planificación territorial y desarrollo local en el contexto boliviano, a partir de la inclusión y la participación social; innovación y gestión territorial vinculada al turismo; visiones internacionales sobre el desarrollo y experiencias municipales en Turismo.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...