Turismo: un posible motor para Bolivia Turismo: Un posible motor para Bolivia

Columna
Publicado el 28/03/2025

Con una riqueza cultural inigualable, paisajes únicos y una biodiversidad impresionante, nuestro país posee todos los elementos necesarios para atraer a millones de visitantes. En los últimos años, Bolivia ha enfrentado diversos desafíos en su industria turística. La falta de promoción internacional, las limitaciones en infraestructura y la escasa conectividad aérea han obstaculizado el crecimiento del sector. Para superar estos obstáculos, es crucial implementar políticas modernas que incentiven la inversión, mejoren los servicios y aseguren la sostenibilidad del turismo, protegiendo tanto nuestro patrimonio cultural como natural. Un paso clave es la creación de una marca país sólida, capaz de diferenciar a Bolivia en un mercado turístico altamente competitivo. Hoy, más que nunca, los viajeros buscan experiencias auténticas y destinos con identidad propia.

Eventos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid han sido una plataforma valiosa para que operadores turísticos bolivianos establezcan conexiones estratégicas con actores clave del sector. Este tipo de participación permite visibilizar destinos bolivianos en el escenario global, generando interés y oportunidades de inversión. Otro ejemplo reciente y prometedor ha sido la visita de los Nanzana Kids, un grupo de influencers internacionales que lograron captar la atención de miles de potenciales turistas a través de redes sociales. Su impacto demuestra el poder del marketing digital y la necesidad de que Bolivia apueste por estrategias modernas de promoción.

Bolivia puede aprender de países que han convertido el turismo en una industria de alto impacto económico. México, por ejemplo, recibe más de 40 millones de turistas al año y genera más de 25 mil millones de dólares, gracias a estrategias como la diversificación de su oferta, una promoción eficaz y programas innovadores como “Pueblos Mágicos”, que han revitalizado destinos emergentes. Por su parte, Panamá ha apostado por el turismo de negocios y naturaleza, complementado con su política de cielos abiertos y el exitoso programa “Stopover” de Copa Airlines, que permite a los viajeros hacer escalas prolongadas sin costos adicionales, incentivando visitas cortas al país.

Para que Bolivia logre consolidarse como un destino turístico de referencia, es fundamental modernizar las políticas turísticas, facilitar la inversión en el sector y garantizar un marco normativo que impulse el turismo sostenible. También es clave fortalecer la marca país y desarrollar una identidad turística clara y atractiva que refleje lo mejor de Bolivia en el mercado global. La mejora en la conectividad aérea, con el aumento de rutas internacionales, la atracción de aerolíneas extranjeras y la modernización de la infraestructura aeroportuaria, es otro paso esencial. A esto se suma la necesidad de simplificar los trámites de visa y reducir barreras burocráticas para los turistas de mercados estratégicos, agilizando los procesos de ingreso al país.

Finalmente, invertir en marketing digital es una estrategia clave para aprovechar el potencial de las redes sociales y las plataformas en línea y así poder deslumbrar a una audiencia global con nuestro Salar de Uyuni, Copacabana, Tiwanaku, Samaipata, Toro Toro, la Chiquitania, entre otros parques nacionales y atractivos naturales. Si Bolivia apuesta por una visión estratégica a largo plazo, en la que el sector público y privado trabajen en conjunto, el turismo podrá convertirse en un pilar clave para el crecimiento económico del país.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...
17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...
07/03/2025
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha sacudido la política argentina con su estilo confrontacional y su visión ultraliberal....
28/02/2025
En un mundo globalizado y competitivo, la infraestructura logística es clave. En este contexto, el Puerto de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024 en Perú...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...