Pensar en mitigar los efectos de la sequía

Editorial
Publicado el 14/04/2025

Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento.

Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de atajados, la cosecha de lluvia y la plantación de pencas de tuna forrajera, con el fin de asegurar alimento para el ganado en las zonas golpeadas por la escasez del agua.

Así como la lluvia está afectando a más de 200 municipios en Bolivia, la sequía lo hará a mediados de año. Los últimos estudios dan cuenta de que el departamento tendrá cada vez más periodos de sequía y no sólo en las zonas habituales, así que la planificación será esencial para mitigar al máximo los efectos. Una investigación de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) estableció que las precipitaciones pluviales se redujeron en un 50 por ciento.

“El hidrólogo e investigador de la casa superior de estudios Mauricio Villazón mencionó que un análisis estadístico de datos meteorológicos y pluviométricos de 40 años detectó que las lluvias se redujeron significativamente”, según una publicación de Los Tiempos.

“En cada sitio la cantidad varía, pero en la ciudad, por ejemplo, en la estación meteorológica del aeropuerto, la precipitación anual promedio era de 460 milímetros, pero por la sequía, la gestión 2022 y 2023 no hemos llegado ni a los 200”, afirmó.

En este sentido, hay que destacar acciones de instituciones como la UMSS, que impulsa las plantaciones de pencas de tuna forrajera como una alternativa para alimentar al ganado en las regiones que son golpeadas por la sequía. La iniciativa que beneficiará a casi 700 familias es una medida concreta para reducir las consecuencias de la falta de agua.

La UMSS y la Gobernación apoyan con este proyecto a los municipios de Arque, Tapacarí, Capinota, Santiváñez, Tarata, Anzaldo, Toco, Tolata, Sipe Sipe y Sacaba. “La tuna forrajera nos va a permitir rescatar áreas secas del departamento apoyando la actividad ganadera, trabajando juntos podemos lograr muchas cosas buenas en el tema agropecuario”, manifestó el secretario general de la universidad, Ronald del Barco.

La iniciativa es un ejemplo de las medidas que se deben adoptar para encarar los fenómenos climatológicos que afectan a las poblaciones de forma recurrente.

Los últimos desastres que azotan al país más allá de los daños que causan, son también una lección sobre la importancia que tiene la prevención del riesgo. La anticipación con la que se trabaje para minimizar sus impactos serán determinantes para disminuir las pérdidas.  

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

27/06/2025
Aunque se los conoce como microempresarios y pequeñas y medianas empresas, en realidad son gigantes que día a día producen y aportan a crear empleos dignos para achicar las brechas sociales, por ello tienen una fecha especial en el calendario. Cada 27 de junio, se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, con el fin de reconocer su importancia en los...
26/06/2025
En el mundo, cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La jornada es un tiempo para reflexionar sobre este flagelo y las acciones que existen para lograr una sociedad libre de consumo de psicoactivas y su tráfico ilegal. Es en 1987 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó...
25/06/2025
Cochabamba pasó la prueba en San Juan porque la contaminación atmosférica se redujo considerablemente, al igual que las quemas y los incendios forestales. Sin embargo, persiste la humareda, ya que aún hay personas que encienden fogatas y usan juegos pirotécnicos. Una muestra de que siempre vale la pena apostar por el cuidado del medioambiente y dejar las prácticas que ensucian el aire es...
24/06/2025
La escalada bélica entre Israel e Irán pone en una situación límite a Medio Oriente, una región afectada por décadas de conflictos armados y tensiones políticas y religiosas. El conflicto actual iniciado hace 11 días y que se enfoca en la destrucción de las instalaciones nucleares de Irán por representar una amenaza para el exterminio abre un nuevo capítulo en el historial de tensiones...
23/06/2025
Cochabamba tiene esta noche un gran compromiso con el cuidado del medioambiente y continuar con la tendencia de los últimos años de reducir las quemas y la contaminación atmosférica. La premisa es pasar la noche “más fría del año” sin las tradicionales fogatas del pasado y optar por otras alternativas. En 2024, el comportamiento de la ciudadanía que redujo el encendido de fogatas y el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...