La transformación digital del trabajo: una aliada para la seguridad y salud de los trabajadores

Columna
Publicado el 27/04/2025

Ninguna persona debería perder la vida ni ver afectada su salud por causa del trabajo. Sin embargo, cada año, cerca de 3 millones de personas mueren en el mundo por accidentes o enfermedades de trabajo, según estimaciones recientes de la OIT. Millones más sufren lesiones o padecimientos crónicos que podrían haberse evitado.

Cada 28 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y contamos con una nueva oportunidad para acordar y poner en marcha acciones que promuevan la existencia de entornos laborales seguros y saludables. Este año, la OIT sugiere poner especial atención a los efectos de la digitalización y la inteligencia artificial en la salud y seguridad de las personas que trabajan. Frente a este cambio acelerado, lo que está en juego no es solo la creación de empleos decentes o el aumento de la productividad, sino el bienestar, la seguridad y la salud de millones de personas.

Cuando hablamos del impacto de la tecnología en el trabajo, solemos pensar en empleos que desaparecen, se transforman o se crean. Y es cierto: la automatización podría afectar hasta 75 millones de empleos en el mundo, mientras que la inteligencia artificial podría potenciar el trabajo de más de 400 millones de personas (OIT, 2023). A esto se suma la rápida expansión de nuevas formas de cómo se organiza el trabajo, como el teletrabajo o el uso de las plataformas digitales, que están redefiniendo las condiciones en las que se trabaja. Pero vale la pena detenernos en algo más urgente y respondernos: ¿cómo impacta en la seguridad, la salud y la vida de quienes trabajan?

Sabemos que la digitalización ofrece grandes oportunidades para mejorar la seguridad y salud en el trabajo: automatiza tareas peligrosas o repetitivas, permite el monitoreo en tiempo real de condiciones de riesgo y facilita la capacitación mediante simulaciones con realidad virtual, entre otras cosas. Todo esto puede salvar vidas y prevenir miles de lesiones en los lugares de trabajo. Pero también abre la puerta a nuevos riesgos: agotamiento físico y mental, jornadas extendidas, adaptación al ritmo de trabajo estandarizado por la tecnología y, sobre todo, una mayor exclusión de quienes no acceden o no están preparados para adaptarse a ellas.

En este contexto, los países necesitan sistemas de seguridad y salud en el trabajo que puedan responder a los nuevos desafíos. En esa línea, es importante que Bolivia siga fortaleciendo su sistema de registro, notificación, compilación y publicación de estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con el fin de facilitar la toma de decisiones para una adecuada gestión de la seguridad y salud en el trabajo y para impulsar la cultura de prevención.

Desde la OIT estamos convencidos de que la tecnología puede ser una aliada en esta tarea, pero también puede agravar la exposición a los riesgos si no se gestiona con enfoque adecuado, poniendo a las personas en el centro de las decisiones que se tomen.

Reconocer la seguridad y la salud en el trabajo como un derecho fundamental —como lo hicieron todos los Estados miembros de la OIT en el 2022— implica una responsabilidad que merece ser asumida con determinación. Que Bolivia avance hacia la ratificación de los Convenios 155 y 187 de la OIT (convenios fundamentales) enviaría una señal clara de voluntad política para avanzar hacia una cultura de prevención. Ambos instrumentos ofrecen marcos sólidos para diseñar e implementar políticas públicas, programas y sistemas eficaces de protección, y con responsabilidades bien definidas entre el Estado, los empleadores y los trabajadores.

No se trata solo de cumplir con un estándar internacional, sino de avanzar, mediante el diálogo social, hacia el futuro del trabajo sin poner en riesgo lo más importante: la vida de quienes lo hacen posible.

Columnas de ÍTALO CARDONA

27/04/2025
Ninguna persona debería perder la vida ni ver afectada su salud por causa del trabajo. Sin embargo, cada año, cerca de 3 millones de personas mueren en el...
13/06/2022
América Latina y el Caribe han conseguido reducir sostenidamente el trabajo infantil en los últimos años. A la fecha, y como resultado del compromiso de los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...