Medios, periodistas y redes en época de sátrapas y elecciones evanescentes

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 06/05/2025

Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las redes digitales amenaza su existencia. Los periodistas sienten además sobre su cuello el aliento de los avances de la inteligencia artificial.

Tal cuadro, en este momento de poderosos y desenfrenados narcisistas y, en Bolivia, de elecciones que se aproximan o alejan, según el día que toque (o el ánimo de un presidente o de un tribuno) puede ser muy espinoso al quedar cada vez más claro que una sólida defensa de las libertades de informar y opinar depende, más que nada, de valor y consistencia.

Son dos componentes muy venidos a menos en grandes medios, como se observa en pleno desarrollo de la guerra comercial desatada por Donald Trump y su gurú económico Peter Navarro, alias Ron Vara. Después de que Trump se posesionó, en ceremonia “imperial” (insisto en mi caracterización de paleo imperial) apabulló con decenas de decretos presidenciales y amenazas pomposas sobre inminentes invasiones a Panamá, Groenlandia e inclusive Canadá.

El tono y la intensidad escogidos por los medios de mayor impacto difusivo para propalar estas noticias han contribuido decisivamente a generar la impresión de que el Gobierno trumpista puede salirse con la suya, con cualquiera de sus descomunales y desesperados objetivos de potencia decadente. El tono noticioso del trumpismo se mueve cómodamente ante el prevaleciente tono tremendista y el espacio mezquino para los análisis que desnuden lo idiota y fanfarrón que resulta pelearse con todos a la vez, basándose casi exclusivamente en potencia de fuego, ya que tecnológicamente Estados Unidos atraviesa una fase de escasez, comparada con la ofensiva pertinaz y eficiente de China.

Y, económicamente, el trumpismo se está encargando, a velocidad sin precedentes, de empujar las mejores condiciones para estimular un clima recesivo. Al mismo tiempo que recorta impuestos y derriba programas sociales, asesta golpes devastadores a su sector agrícola, exportador a China; reconforma el comercio y matriz de energía, desviando los hidrocarburos canadienses al Asia, al mismo tiempo que presiona sobre los precios internos de sus combustibles.

El desbarajuste causado en su industria automotriz, incluyendo el rubro de su amigo Musk quien ha calificado de imbécil a Navarro, anillo que cae al dedo de Trump, porque es él que lo ha convertido en profeta económico con su teoría sobre los aranceles.

Mientras los grandes medios crean un clima propicio a la imagen de un trumpismo que avanzaría incansablemente, ninguno informa cabal y oportunamente de la resistencia que cosechan las agresiones del Gobierno de EEUU, como si los afectados las sufrieran sumisa y mansamente. Al mismo tiempo que estos medios desgranan quejas sobre las agresiones frontales que reciben, igual que jueces, abogados y ciudadanos activos contribuyen a crear un cuadro tan desolador como el que se vive en Gaza con el genocidio implacable y continuo.

Omitir o minimizar la información sobre la avalancha de sucesos de contestación y resistencia que van desde grandes pasos de estados enteros a miles de pequeñas gestas e iniciativas personales, apaña y protege a los agresores.

En las redes digitales pueden encontrarse fragmentos de aquella realidad ignorada o subestimada por los grandes medios, pero que requieren de entrenamiento y capacidades críticas básicas entrenadas para no caer en las trampas de los centenares o miles de mensajes de contrapropaganda, igualmente traicioneros y engañosos.

Pasa afuera lo que se reproduce en nuestro país, esta vez con un proceso electoral convertido en desfiles de caricaturas donde, desde el presidente del Senado, encandilado con los buenos resultados que puede rendirle su imagen de unificador del MAS, se nos muestra sin tapujos desde el arranque que cederá a las pretensiones de la minería pirata, los avasallamientos y el fuego de colonizadores dispuestos a arrasar con todo lo que se oponga al tráfico de tierras, a la expansión ilegal del mercado de tierras y a la devastación de bosques y biodiversidad.

Al frente, se encuentra una comparsa desbarajustada, con posibilidades casi nulas de ganar, una vez que sus peleas han fragmentado los votos en Santa Cruz que, según sus propios cálculos, es la base indispensable para competir con alguna chance.

No se puede hablar de opciones genuinamente opositoras que recién hoy descubren que el TCP está dominado por una banda delictiva, no solo en administración de justicia constitucional, sino en querellas penales.

De eso último ni hablan, porque solo reaccionan y amenazan cuando del TCP nacen rumores de que podría habilitar la candidatura de Morales Ayma al que solo se animan a enfrentar judicialmente, porque electoralmente se sienten incapaces.

No es tan difícil de entender si se toma en cuenta, que tanto los que gobernaron y gobiernan como sus oponentes representan recetas demasiado parecidas, con la única gran diferencia de que unos escogen al Estado como protagonista económico y los del frente al sector privado

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...