Ambulancias en la mira

Editorial
Publicado el 10/06/2025

El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia? 

La ministra de Salud, María Renée Castro, lamentó que un grupo de policías heridos que era trasladado al Hospital Obrero No. 2 de la CNS fuera atacado por unos manifestantes que interceptaron la ambulancia, en el sector del puente Khora.

Respondiendo a versiones acerca de que la ambulancia se usaba con otros fines, como llevar agentes químicos, aseguró: “Salvo que me dijeran que los barbijos son explosivos, las jeringas son gases lacrimógenos, lo que transportaban las (ambulancias) eran simplemente medicamentos. (…) Las ambulancias transportaban insumos y medicamentos para la atención. En las imágenes se ven las cajas con barbijos y hay un botiquín rojo más que contenía medicamentos e insumos”.

Aunque las víctimas fueron rescatadas, la ambulancia terminó volcada y quemada en medio de las barricadas. Sin duda, se trata del asalto más violento a un vehículo de ese tipo, pero no es un hecho aislado, debido a que en los conflictos estos son a menudo hostigados y enfrentan dificultades para pasar por los puntos de bloqueo.

Las actitudes violentas no sólo representan un atentado a los derechos de las víctimas, sino a los convenios y principios mínimos de convivencia aun en situaciones de guerra. En conflictos más fuertes siempre se tiende a respetar a aquellos que buscan salvar vidas. Las ambulancias, equipadas de una sirena inconfundible y una cruz roja o un símbolo de la salud, son refugios intocables. Sin embargo, muchas veces, se convierten en objetivos o blancos de uno de los bandos en conflicto.

El ataque a estos motorizados se constituye en una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos establecen la protección del personal y el material sanitario. El DIH es claro: el personal médico, las ambulancias y los hospitales gozan de protección especial. Atacarles no solo es un acto de barbarie, sino una violación de los derechos humanos.

Lo establecido en esos acuerdos internacionales pretende establecer un mínimo de humanidad, incluso en las peores situaciones de conflicto armado en el mundo. Hay que recordar que médicos, enfermeras y ambulancias no distinguen entre bandos. Su misión es salvar vidas, sin importar el color, la militancia o si es un civil o un uniformado. Son un símbolo de que, incluso en los momentos más oscuros, la compasión y la ayuda humanitaria deben prevalecer sobre la hostilidad. Es importante investigar a fondo lo ocurrido, en Vinto, para sentar un precedente que evite que estos atentados se repitan.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...