Ambulancias en la mira

Editorial
Publicado el 10/06/2025

El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia? 

La ministra de Salud, María Renée Castro, lamentó que un grupo de policías heridos que era trasladado al Hospital Obrero No. 2 de la CNS fuera atacado por unos manifestantes que interceptaron la ambulancia, en el sector del puente Khora.

Respondiendo a versiones acerca de que la ambulancia se usaba con otros fines, como llevar agentes químicos, aseguró: “Salvo que me dijeran que los barbijos son explosivos, las jeringas son gases lacrimógenos, lo que transportaban las (ambulancias) eran simplemente medicamentos. (…) Las ambulancias transportaban insumos y medicamentos para la atención. En las imágenes se ven las cajas con barbijos y hay un botiquín rojo más que contenía medicamentos e insumos”.

Aunque las víctimas fueron rescatadas, la ambulancia terminó volcada y quemada en medio de las barricadas. Sin duda, se trata del asalto más violento a un vehículo de ese tipo, pero no es un hecho aislado, debido a que en los conflictos estos son a menudo hostigados y enfrentan dificultades para pasar por los puntos de bloqueo.

Las actitudes violentas no sólo representan un atentado a los derechos de las víctimas, sino a los convenios y principios mínimos de convivencia aun en situaciones de guerra. En conflictos más fuertes siempre se tiende a respetar a aquellos que buscan salvar vidas. Las ambulancias, equipadas de una sirena inconfundible y una cruz roja o un símbolo de la salud, son refugios intocables. Sin embargo, muchas veces, se convierten en objetivos o blancos de uno de los bandos en conflicto.

El ataque a estos motorizados se constituye en una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos establecen la protección del personal y el material sanitario. El DIH es claro: el personal médico, las ambulancias y los hospitales gozan de protección especial. Atacarles no solo es un acto de barbarie, sino una violación de los derechos humanos.

Lo establecido en esos acuerdos internacionales pretende establecer un mínimo de humanidad, incluso en las peores situaciones de conflicto armado en el mundo. Hay que recordar que médicos, enfermeras y ambulancias no distinguen entre bandos. Su misión es salvar vidas, sin importar el color, la militancia o si es un civil o un uniformado. Son un símbolo de que, incluso en los momentos más oscuros, la compasión y la ayuda humanitaria deben prevalecer sobre la hostilidad. Es importante investigar a fondo lo ocurrido, en Vinto, para sentar un precedente que evite que estos atentados se repitan.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...
29/07/2025
Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos. Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....

Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...