Homofobia y estridencias

Columna
Publicado el 15/06/2025

 

Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de un líder perturbado que insiste en recuperar el poder que una vez tuvo, en Santa Cruz se ha desatado una pequeña pero significativa confrontación a raíz del pintado de una calzada con los colores del arcoíris. Lo que a primera vista parece una disputa menor, en realidad no lo es.

Vayamos por partes: junio es el mes del orgullo homosexual, una celebración importante porque en realidad no se trata de que los homosexuales se deban sentir orgullosos por serlo, sino de que no deben sentir ni vergüenza ni temor ante esa realidad, y eso es importante no para una parte de la sociedad, sino para esta en su conjunto; hay muy poca gente que no tenga un ancestro, pariente o amigo (o sea él mismo) homosexual. Se trata pues de un tema de derechos humanos, de permitir a la gente ser feliz y de celebrarlo, nada más.

De ahí que la pintura de ese paso de cebra en Santa Cruz con colores del movimiento gay realmente era algo que solo debía despertar simpatía y no la furia de gente o profundamente confundida, o profundamente ignorante: repintar ese espacio fue un acto troglodita, no de respeto ni a las buenas costumbres ni a la cruceñidad.

Luego apareció la inefable María Galindo, que llegó a Santa Cruz cargada de todo su narcisismo y decidió hacer de las suyas, imprimiendo la frase “Santa Cruz, capital marica de Bolivia”.

Santa Cruz es la ciudad más liberal de Bolivia. A pesar de los tristes colectivos que hacen ruido, es la ciudad boliviana donde un homosexual seguramente se siente más a gusto, y en ese sentido, uno podría decir que la Galindo tiene razón, pero como en todo, no es el fondo, sino la forma la que puede ser más importante.

Bolivia es un país conservador. Eso es negativo en términos de libertad sexual y debe ser combatido, pero la mejor manera de hacerlo no es ni escandalizando ni provocando, sino más bien mostrando la nula diferencia que existe entre las personas homosexuales y las que no lo son. Lo importante es el respeto al ser humano y a sus diferentes maneras de vivir y de amar, sin agredir a nadie.

Las pintarrajeadas de María Galindo no ayudan a una mayor comprensión de la homosexualidad y aceptación de ese aspecto de lo humano tan perseguido a lo largo de milenios. De hecho, hasta pueden exacerbar la homofobia y solo sirven para alimentar el ego de la autora, que necesita notoriedad como los vampiros necesitan sangre.

Con su más reciente acción, María Galindo no ha hecho ningún aporte a la lucha contra la homofobia en Santa Cruz, solo ha tenido un momento de placer para ella solita mientras pintaba la acera y fachada del Comité Cívico. Para empezar, deberían pasarle la cuenta por los gastos incurridos en quitar lo que ella embadurnó.

Estoy seguro de que la obra de teatro y la película de Rodrigo Bellot, Tu me manques ha hecho por la causa homosexual en Santa Cruz muchísimo más que cualquier berrinche de María.

La lucha contra la homofobia es una tarea pendiente, pero es importante escoger bien las armas para ganarla.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...