La guitarra del diablo

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/11/2025

Eso de que planeamos algo y se vuelca o desvía en el camino nos pasa todo el tiempo a las personas en la vida cotidiana, por lo que no es difícil descubrir lo rotundamente complicado que se presentan las cosas a quienes intentan conducirnos políticamente. Y, lo es más todavía cuando los aspirantes a guías llegan a sus puestos con un guion improvisado, alianzas excesivamente gelatinosas y con la mayoría de sus expertos más familiarizados con discusiones que con toma de decisiones y capacidad de entender las complejas mallas de intereses que en sus disputas tratan de que el poder político se incline hacia su orilla.

El dicho de “otra cosa es con guitarra” se refiere al foso entre lo que se promete y lo que puede cumplirse, entre lo que se anuncia en campaña y lo que verdaderamente se sabe y controla al tomar las riendas. Entre lo que se supone y lo que es. La sinfonía a interpretar es endemoniada y no se ve un guitarrista como Robert Johnson que, con o sin pacto con el demonio, pueda dominarla y proyectarse en la historia.

Como lo ha descrito un amigo que también escribe notas de opinión y análisis, una parte considerable de la sociedad quiere ilusionarse y creer en que los nuevos gobernantes pueden conseguir domar las peores manifestaciones de la quiebra económica, social y estatal que atravesamos, pero los destinatarios de esa reserva de buena voluntad tienen dificultades no imaginadas para siquiera empezar a llenar los vacíos semiocultos detrás de su inesperado y macizo triunfo.

Si lo más visible e inquietante es la separación entre presidente y vicepresidente, allí también está la heterogeneidad de ministros, la quebradiza inexperiencia que lleva al responsable de la cartera económica a azuzar temores sociales, cuando afirma que no hay dinero para pagar compromisos estatales, mientras el canciller intenta marcar el paso y línea, al decir “no estamos para administrar una crisis sino para construir prosperidad”.

Representando a una organización política que no existe –eso de decir el “Gobierno del PDC” es el estereotipo perfecto de una noticia falsa–; de plantearse encarar los cambios fundamentales bajo el rótulo de “capitalismo para todos” después de que un régimen autotitulado socialista aceleró hasta el vértigo la expansión capitalista, constituyen referencias nítidas de desconcierto e improvisación. Para yapa, la bancada oficialista, igual que la de los opositores, está compuesta en su mayor parte por la agregación de individuos cuya principal referencia es su deseo de sobresalir, acumular y escalar. Sin disciplina, ni convicciones comunes su deriva es impredecible.

Con ese tipo de problemas internos, con dirigentes opositores como el autorecluido Evo Morales Ayma, dispuestos y deseosos de abreviar la gestión que empieza, para lanzar su próxima candidatura y, especialmente, sin puentes y conexión de medidas anticrisis con objetivos de largo plazo que aglutinen y dibujen horizontes comunes, el avance y porvenir de los flamantes gobernantes aparece sinuoso e incierto.

El comportamiento del vicepresidente expresa la ausencia de metas y convicciones que lleguen más allá del círculo de familiares, amigos y contactos más cercanos donde se refugia el presidente. La dispersión que predomina pudo embozarse detrás de la necesidad colectiva de superar el ambiente vicioso y decadente que desnudó la división del MAS, cuando el vínculo de lealtad a un caudillo exitoso electoralmente no pudo ya contener las fuerzas centrífugas de los corporativismos egoístas que conformaron su base. Pero, claro, ese rechazo, no importa cuán intenso y amplio hubiese llegado a ser, no sustituye una propuesta que vaya más allá de consignas de campaña.

La predisposición a espectar y facilitar fue usada y abusada por el Gobierno de Arce Catacora y ese desgaste es acumulativo, aunque los protagonistas políticos luzcan tan radicalmente distintos. El tiempo corre y un Gobierno que depende exclusivamente de la flexibilidad y adaptabilidad de su máximo representante no cumple los requisitos mínimos inclusive para sobrevivir.

Quien piense que el apetito y voluntad de poder alcanzan para llenar los vacíos evidentes corre a toda prisa a ser fatalmente autocomplaciente y confiado.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/11/2025
Un directivo de una de las fracciones de la federación campesina de La Paz, expresaba su expectativa-exigencia de que el flamante presidente nombre “mínimo...
21/10/2025
Ya está: la segunda ronda de votación popular llegó, cumplió y deja un resultado nítido. Se lo puede interpretar de muchos modos, pero contiene algunas...
09/10/2025
En medio de las semanas en las que el precio del dólar parecía aletargado, el abastecimiento de gasolina no presentaba sobresaltos, mientras que la crónica...
07/10/2025
Los tráficos de drogas o armas son materia prima de noticias en todas partes, mientras que los que se han instalado como tendencia en rápido ascenso son los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...