Inhabilitados tienen nueve días para presentar reclamo
Los 36.123 ciudadanos que fueron inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones el 20 de octubre tienen hasta el 6 de septiembre para presentar un reclamo y ser readmitidos en el padrón.
Para ello, los ciudadanos deberán descargar un formulario de la página del Órgano Electoral, y presentarlo llenado junto a su cédula de identidad en oficinas de los Tribunales Electorales Departamentales o las regionales.
El TSE publicó ayer las listas de personas que fueron inhabilitadas —34.536 en el país y 1.587 en el exterior— por no haber asistido como jurados electorales o por tener alguna observación en su inscripción al padrón electoral.
Los ciudadanos que estén en Bolivia deben apersonarse por las oficinas del Tribunal Electoral Departamental, mientras que los que se encuentran en el exterior del país deben recabar el formulario que corresponde y enviar el mismo al correo reclamos.exterior@oep.org.bo.
Las personas inhabilitadas por observaciones en sus documentos, en la inscripción al padrón o por presunta doble identidad, serán atendidas en todas las oficinas regionales del Servicio de Registro Cívico (Sereci).
En tanto, los ciudadanos que no se presentaron como jurados electorales deben acudir a las oficinas centrales, tomando en cuenta que deben cancelar una multa por no cumplir con su designación.
De acuerdo a las listas de ciudadanos que fueron inhabilitados, 31.303 (87%) se debe a que siendo sorteados como jurados no asistieron a cumplir con esa función. El restante 13 por ciento quedó removido del padrón electoral porque sus inscripciones fueron observadas.
La presentación de reclamos estará habilitada desde esta jornada y se extenderá hasta el próximo viernes 6 de septiembre. En Cochabamba, los que fueron habilitados como jurados y no asistieron deben presentar sus reclamos en oficinas del TED, en la avenida Simón López.
La instancia departamental habilitó desde ayer una línea de WhatsApp (63944644) para hacer consultas sobre el procedimiento a seguir en cualquiera de los motivos para la inhabilitación.
El TSE señaló que los trámites deben realizarse de manera personal en sus oficinas. Las listas de ciudadanos inhabilitados están disponibles en la página oep.org.bo.
PASOS A SEGUIR
1. Descarga el formulario. El documento debe ser descargado de la página www.oep.org.bo
2. Completar el formulario. El ciudadano que reclama por su inhabilitación debe llenar los datos que se requieren en el formulario.
3. Cédula de identidad y una copia. Al formulario llenado, se debe adjuntar una copia de la cédula de identidad.
4. El trámite es personal. El ciudadano que fue inhabilitado debe presentarse en las oficinas del Tribunal Departamental o en las oficinas regionales.
4.985 INHABILITADOS EN COCHABAMBA
Un total de 4.985 ciudadanos fueron inhabilitados por diferentes motivos. El número de personas observadas representa el 0,38 por ciento del total del padrón electoral de Cochabamba, según explicó el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Martín Montaño.
Las oficinas regionales de Sacaba, Villa Tunari, Aiquile, Punata, Quillacollo y Cercado, están habilitadas para recibir los documentos de las personas que quieren corregir estas observaciones.
Las personas que fueron inhabilitadas por no cumplir como jurados electorales deben pagar una multa, la cual es variable de acuerdo al proceso al que no se asistió.