Aprueban en Beni plan de suelos sin la participación de indígenas

País
Publicado el 19/10/2019 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea Legislativa de Beni aprobó el Plan Departamental de Uso del Suelo (Plus-Beni) que zonifica en categorías y subcategorías el uso del territorio en esa región. La ley fue aprobada con el cuestionamiento y sin la participación de indígenas.

En tanto, en Santa Cruz, los indígenas que marcharon desde San Ignacio de Velasco consideran que el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), vulneró sus derechos (entre ellos, la consulta previa) al otorgar resoluciones de asentamiento a comunidades del occidente del país.

Beni

El plan aprobado en Beni tiene como ámbito de aplicación a todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades relacionadas con el Plan Departamental de Uso del Suelo.

El plan contiene cinco categorías generales y nueve subcategorías, entre las que están: tierras de uso agropecuario, tierras de uso agrosilvopastoral, tierras de uso forestal, tierras de uso restringido y áreas naturales protegidas.

El jueves, el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), Luis Héctor Tamo, denunció que el gobernador, Alex Ferrier (MAS), pretende aprobar la ley de suelos sin participación de los indígenas y en beneficio de los ganaderos. Lamentaron que no les hayan hecho participes de los cambios en la ley.

El Gobernador sólo expuso el plan a ganaderos y sectores empresariales. “Por eso la observación. Nadie conoce a fondo lo que tiene esa ley”, dijo Tamo a Anf.

Los indígenas tenían previsto reunirse para determinar las acciones tras la aprobación de la ley departamental sin su participación.

 

VIGILIA EN LA CATEDRAL

Un centenar de indígenas permanece en la plaza principal de Santa Cruz a la espera de diálogo por el Gobierno para abordar demandas, como el desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía; la abrogación de normas que promueven los desmontes y chaqueos y la titulación de tierras.

Ayer, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, visitó a los marchistas y agendó con ellos una reunión el próximo lunes para escuchar las demandas.

Las principales demandas a la Gobernación son la convocatoria a la Comisión Agraria para analizar el tema de tierras y la electrificación en varias comunidades indígenas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.