Narcojet: jefe de DGAC lideró carga de droga y combustible

País
Publicado el 21/02/2020 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Las investigaciones sobre el caso del avión detenido el pasado 28 de enero en México, con una tonelada de cocaína valuada en más de 12 millones de dólares, revelan que la droga fue cargada en el aeropuerto de Guayaramerín (Beni) y que la organización criminal que ejecutó el ilícito estuvo comandada por el jefe regional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Guayaramerín, quien se fugó a Brasil.

Un reporte proporcionado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcn) establece que el capitán Arnaldo Pinto Roca, jefe regional de la DGAC en Guayaramerín, tenía conocimiento de la llegada de la aeronave con matrícula N18ZL y pidió al encargado del suministro de combustible, identificado como Antonio Araujo Languiedey, abastecer de jet fuel a la aeronave, pero sin que esa venta sea facturada ni registrada en el sistema.

“Asimismo, las primeras investigaciones refieren que el capitán Arnaldo Pinto Roca ingresó al avión cuando éste se encontraba en plataforma cargando combustible y saludó al piloto, Aldo López Matienzo”, dice el documento.

El director nacional de la Felcn, Juan Percy Frías, señaló que Pinto es el cabecilla de la organización criminal que hizo posible el arribo y despegue del avión en el aeropuerto beniano. Sin embargo, dijo que éste se encuentra prófugo en Brasil y que la Felcn lleva a cabo las coordinaciones necesarias con ese país para lograr la aprehensión y traslado a Bolivia del acusado.

Al ser consultado sobre el lugar donde se cargó la cocaína, aseguró que “las investigaciones previas sí confirman que la droga fue cargada en Guayaramerín”.

Los tres aprehendidos en el operativo del martes en el aeropuerto de Guayaramerín, identificados como Peter Nasser, Clemente Martínez y Antonio Araujo, fueron enviados ayer al penal de Palmasola. La Fiscalía los imputó por los delitos de tráfico de sustancias controladas, asociación criminal y confabulación.

Los dos primeros son funcionarios de la Aasana, y Araujo, de YPFB Aviación.

El Gobierno sospecha que existen más personas relacionadas con el hecho y, por lo mismo, se investigará a todos los responsables que se encargan de controlar el espacio aéreo “sea del nivel que sea”.

 

DATOS

Arrestados en operativo fueron liberados. Una funcionaria de Aasana del aeropuerto de Guayaramerín y el encargado de Bomberos quedaron en libertad.

Felcn no descarta vínculo con Dora Vallejos. El Director de la Felcn dijo que la investigación continúa y que no se descarta ningún tipo de relación.

Investigarán hasta dar con las cabezas del clan. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, señaló que los investigadores viajarán a México a continuar con las investigaciones. Los dos pilotos bolivianos permanecen encarcelados desde el pasado 28 de enero.

 

CLAN SE DEDICABA AL TRÁFICO Y TRANSPORTE DE DROGAS

REDACCIÓN CENTRAL

Saúl Rosales, miembro de la comisión de fiscales que investiga el caso, informó que las investigaciones permiten identificar indicios de la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Guyaramerín.

“Cada uno se han repartido las tareas (ilícitas). Se trata de una organización criminal dedicada obviamente al tráfico y transporte en de cocaína”, dijo.

Rosales mencionó también que existen dos avionetas precintadas en el aeropuerto de Guayaramerín que serán sometidas a un peritaje y microaspirado, puesto que se sospecha que también transportaron cocaína.

El fiscal manifestó que se librarán órdenes de aprehensión en contra de otras personas sospechosas de ser parte de la organización.

El Ministerio Público inició una investigación de oficio tras conocerse la noticia de que dos pilotos habrían sido detenidos en México con una tonelada de droga. En el inicio de investigación se aprehendió a un piloto y un tramitador por estar vinculados con el hecho.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.