Veedores destacan tranquilidad y recomiendan esperar conteo final
“Sin contratiempos” y “con tranquilidad” son algunos de los adjetivos que usaron las misiones internacionales y los organismos multilaterales para calificar la jornada electoral en Bolivia. Sin embargo, señalaron que hay algunos aspectos logísticos que deben mejorar para las elecciones subnacionales e instaron a los actores políticos a que esperen los resultados oficiales del conteo de votos.
La misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) concluyó en su informe preliminar que no halló irregularidades que deslegitimen el proceso electoral y los resultados de la votación.
“Los observadores constataron que la jornada transcurrió sin contratiempos y de manera pacífica. Si bien se advirtieron algunos elementos logísticos que se pudieron mejorar y fortalecer (…), no se ha registrado irregularidad alguna que invalide o deslegitime el proceso electoral y sus resultados”, afirmó la representante de la misión, Pamela San Martín.
San Martín resaltó el control sin restricción del conteo de votos en los recintos que permitió contribuir a la transparencia y fiabilidad de los resultados establecidos en las actas.
En ese entendido, la representante afirmó que, si bien la emisión de los resultados del cómputo oficial es lenta, es indispensable que se garantice a la ciudadanía “información confiable y definitiva” con todas las medidas de transparencia.
Reiteró que el Órgano Electoral es la única autoridad facultada para proporcionar resultados oficiales y definitivos, por lo que se deberá continuar con la difusión de los datos hasta su conclusión.
Uno de los hechos que más susceptibilidad generó fue la suspensión del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) horas antes de las elecciones. Ante este hecho, San Martín recordó que Uniore, así como las misiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter, consideraron oportuna la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al no poder garantizar su funcionamiento óptimo, para dar certeza antes que celeridad.
La Unión Europea (UE) también se pronunció destacando que la votación fue pacífica pero que “queda esperar el resultado del conteo oficial” para lo que pidió mucha “calma”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se refirió a los comicios, felicitó a Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), y dijo que está seguro de que desde la democracia “sabrán forjar un futuro brillante para su país. Un reconocimiento al pueblo boliviano”.
La oficina de la Secretaría General de la ONU, en un comunicado, destacó el proceso electoral e instó a los bolivianos a la reconciliación nacional.
“El Secretario General alienta a todos los líderes políticos y sociales a trabajar juntos con el mismo compromiso con la democracia, el respeto a los derechos humanos y la reconciliación nacional para abordar los actuales desafíos políticos, sociales, económicos y de salud que enfrenta el país”, señaló Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, Antonio Guterres.
El Parlamento del Mercosur (Parlasur), organización internacional invitada por el MAS para observar las elecciones generales del domingo, mostró su satisfacción por el desarrollo de los comicios.
Por el momento, todas las organizaciones instan a esperar los resultados oficiales y a que estos se respeten para seguir con la construcción de la democracia.
Maletas electorales retornan de provincias
Luego de viajar durante varias horas por tierra, comenzó el arribo de las maletas electorales desde las provincias. Las que llegaron con mayor rapidez fueron las correspondientes al trópico de Cochabamba, pues el traslado se hizo a través de una operación aérea.
Cada maleta llegó custodiada por un policía o militar, además del respectivo notario electoral. El delegado de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, dijo que él y su equipo verifican constantemente la correcta llegada del material electoral.
Asimismo, destacó el trabajo del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba. Aseguró que hasta el momento se tiene “un proceso de conteo limpio”. Sin embargo, también notó algunos aspectos que se deben mejorar.
“Entendemos que hubo una demora por todo el proceso minucioso que conlleva el hecho de estar en pandemia, pero también por el precintado de las maletas que debía hacerse en presencia de los notarios y en algunos casos llegaron a ser insuficientes”, manifestó.
La Sala Plena del TED se reinstaló ayer desde las 7:30 y trabajó hasta lograr las 2 mil actas computadas de más de 6.300 que hay en Cochabamba. Esto representa el 30 por ciento de actas.
El presidente del TED, Humberto Valenzuela, dijo que se espera terminar el conteo hasta el jueves. Las actas de Colorados aún deben viajar dos días para llegar.