Lima anuncia abrir debate nacional sobre proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública

País
Publicado el 07/02/2021 a las 14h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que prevé llevar a un debate nacional, el anteproyecto de Ley de Acceso a la Información Pública que podría estar concluido hasta el próximo 23 de febrero. Luego el objetivo es socializar especialmente con los periodistas y otras entidades de la sociedad civil para que el documento tenga mejor calidad y vaya a la Asamblea Legislativa con el mayor consenso posible.

La autoridad hizo el anuncio durante el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, donde compartió el panel vía zoom con Lupe Cajías y Juan Cristóbal Soruco, dos periodistas de larga data en luchan para que el Estado tenga un instrumento legal que permita a los ciudadanos a acceder a la información pública.

Lima explicó que, a través del Viceministerio de Transparencia, analizan los algunos temas referidos a la confidencialidad y la clasificación de “información reservada” y los límites que deben tener los funcionarios públicos.

El anteproyecto de ley fue remitido al Ministerio de Gobierno, Contraloría, Procuraduría, Fiscalía y la Unidad de Investigación Financiera (UIF), entidades que conforman el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupción y que tienen plazo hasta el 17 de febrero para hacer conocer sus criterios.

El ministerio se puso un plazo de cinco días hábiles para sistematizar el proyecto de ley y después llevar al debate nacional para ver qué aportes recibe y cómo se debe mejorar. El ministro dijo que la idea es “escucharnos entre los bolivianos”.

En torno al nivel de reserva, manifestó que “no se puede poner bajo el manto de la confidencialidad el cien por ciento de la información pública. Este escenario debe ser configurado para que no sea discrecional, alguien tiene que recibir la queja de que se está utilizando indebidamente el margen legal de confidencialidad y en algunos casos conservar y en otros, levantar”.

Considera que deben “existir reglas claras para que el funcionario público no utilice el escudo de la confidencialidad para que todo sea confidencialidad en la función pública”.

Dijo creer en el principio de la buena fe para llevar el proyecto al debate de las ideas y que no sea una imposición de la Asamblea Legislativa y luego se tengan problemas como el Código Penal abrogado y ahora mismo con la Ley de Emergencia Sanitaria.

Cajías recordó que la OEA ha resuelto muchas discusiones sobre el gran problema de las leyes de acceso a la información, que no solamente es romper la cultura del secretismo, sino también definir qué es reservado, confidencial y secreto, y cuándo esa información debe ser conocida.

Sostiene que la ley debe obligar a cada institución tener una unidad para recibir solicitudes de información que debe estar ordenada y clasificada, definir cuáles serán los costos de acceso en caso de solicitar fotocopias o copias en soportes electrónicos. Dijo que estos aspectos tardaron muchos años en definirse en otros países.

“Lo que más aconsejaría por toda la experiencia que tengo: aprobemos la normativa, siempre y cuando no sea un atentado a la libertad de expresión y no sea un barniz. Apoyemos al ministro Lima, qué buena iniciativa, qué bien poner el debate sobre la mesa y no nos perdamos en reuniones que solamente van a postergar tener esta normativa”, dijo en su intervención.

Recordó que en base a la normativa definida por la OEA hace muchos años, la Asociación de Periodistas de La Paz presentó en diciembre de 2015 un proyecto de ley al entonces presidente del Senado, periodista José Alberto Gonzales. Sin embargo, el proyecto se quedó porque “hay temor al acceso a la información pública y a su mal manejo”.

Soruco recomendó formular una ley clara tratando de agarrar los temas candentes en forma transparente y empezar un proceso a mediano plazo. Sin embargo, expresó su temor de avanzar en el proyecto y luego no saber si el MAS podría trancarlo en alguna comisión de la Asamblea Legislativa.

“Creo que es fundamental crear una compresión sobre la política de transparencia que nos va a beneficiar a todos. Y la segunda claridad, es de la reserva que no debe quedar a la decisión de un funcionario, sino a un mecanismo legal que tenga el aval de calificar la confidencialidad y que una instancia legal y constitucional evite la arbitrariedad del funcionario eventual”, indicó.

Considera que el momento que haya una Ley, se pondrá límites a la arbitrariedad del poder político en el manejo de recursos del Estado. “Creo que tenemos un largo camino para recorrer, pero si la Asamblea no nos frustra, (ministro) tendrá unas voces de apoyo y también de crítica de los que estén detrás de esta propuesta”, comentó. 

Tus comentarios

Más en País

Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

En el marco del proceso rumbo a las elecciones presidenciales, el alcalde Manfred Reyes Villa hizo un llamado firme a la unidad de la oposición este miércoles, con el “objetivo de construir una...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19 de mayo y que espera la...
El cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, Dario Gareca, dio a conocer a Urgente.bo que el informe forense emitido por la Fiscalía de Quilmes, Argentina, indica que el boliviano Richard Flores se...
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...