Sedes avizora una “tormenta epidemiológica”
El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, aseveró ayer que se aproxima “una tormenta epidemiológica” debido a la presencia de diferentes variantes de Covid-19 en el territorio nacional, entre ellas las cepas brasileña y británica.
“Los óbitos han aumentado y también la letalidad. En enero, a pesar de gran cantidad de casos que tuvimos, la letalidad fue baja, pero en febrero fue tres veces más que enero, a pesar de que hubo la mitad de casos. Haciendo un análisis, concluimos que esta variante (brasileña) ya estaba uno o dos meses atrás”, complementó Hurtado.
El gerente de salud agregó que el promedio de siete fallecimientos y 90 pacientes internados en las unidades de terapia intensiva respalda sus afirmaciones.
Según el galeno, el comportamiento de la pandemia en Bolivia sugiere que diferentes variantes de la Covid-19 ya se encontraban circulando desde hace tiempo.
“Estamos en una situación muy grave porque estamos en la llovizna de lo que puede ser una tormenta epidemiológica con este ascenso de casos”, acotó.
Por eso, dijo que no sólo se tienen que reforzar las medidas de bioseguridad, para cuidarnos, y no sólo vacunar a las personas adultas, sino a toda la población, para evitar la propagación del virus.
Abogó por la aceleración de la vacunación masiva. “Al ritmo que vamos, en dos años recién terminaremos”.
El miércoles 21 de abril, Santa Cruz registró 664 casos nuevos de coronavirus de los 1.386 contagios en toda Bolivia.