Gobierno gestiona la compra de plantas de oxígeno chinas

País
Publicado el 02/06/2021 a las 2h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace un par de semanas, la escasez de oxígeno medicinal a generado escenas de desesperación y preocupación en puertas de los hospitales, que están rebasados de pacientes críticos con Covid-19 y que dependen de este insumo para sobrevivir.

El escaso oxígeno que se consigue dura muy poco y los proveedores internos están trabajando al máximo, pero no cubren la alta demanda.

Ante esta situación, las autoridades nacionales han gestionado la compra de este elemento a países vecinos y los Gobiernos subnacionales aceleran la adquisición de plantas procesadoras para cubrirla creciente demanda.

En este marco, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que el Gobierno negocia con la farmacéutica china Sinopharm la instalación de 13 plantas portátiles de producción de oxígeno, para enfrentar la escasez de este elemento vital para combatir la pandemia de Covid-19.

“Hemos ya enviado propuestas al Ministerio de Salud para adquirir al menos 13 plantas generadoras de oxígeno chinos, de 50 metros cúbicos por ahora para que sean instaladas en distintos lugares del país”, dijo en conferencia de prensa.

Explicó que la negociación con la empresa china que comercializa las vacunas Sinopharm permitirá adquirir las mismas con prioridad, pero que la llegada de ese equipamiento no será de inmediato como se requiere.

Estas plantas serían trasladadas por barco y se prevé que lleguen al país en uno a dos meses, en caso de que se concrete su adquisición, indicó Blanco.  

El anuncio se realizó de manera conjunta con el canciller Rogelio Mayta, durante la presentación sobre las gestiones que realiza el Gobierno boliviano para resolver las dificultades en la provisión de diversos materiales y medicamentos, incluidas vacunas contra el coronavirus.

Importación

Como respuesta casi inmediata para atender la sobredemanda de oxígeno medicinal, Blanco informó de las gestiones que realiza la Cancillería para la importación de este insumo desde Argentina, Chile y Brasil.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuarios y Consumidor, Jorge Silva, confirmó ayer la importación de 410 toneladas de oxígeno medicinal, de las cuales 320 vendrán de Brasil; 60, de Argentina, y otras 30, de Chile.

La autoridad afirmó que el insumo servirá para reforzar el abastecimiento principalmente en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, que sufren la carencia en las unidades de terapia intensiva de los hospitales.

Según Silva, la demanda de oxígeno medicinal en Cochabamba se disparó en un 300 por ciento, ante el incremento de personas que ingresaron en las unidades de terapia intensiva (UTI) tras haber contraído el coronavirus, en similar situación se encuentran los departamentos de Santa Cruz y Tarija.

La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, señaló que el Gobierno central no descuida el abastecimiento y el objetivo principal es que no falte este insumo en plena tercera ola.

Récord de decesos y de infectados

Los decesos de estas últimas 24 horas fueron 115, una cantidad que supera a todas las de este año. Y los nuevos contagios también superaron todas las cifras registradas: fueron 3.439, según el reporte del Ministerio de Salud.

Durante la jornada de ayer se realizaron 14.778 pruebas, 3.439 dieron resultado positivo y 11.339 resultaron descartadas, lo que significa un índice de positividad del 23 por ciento.

Cochabamba y Santa Cruz superaron el millar de nuevos casos positivos en la escalada de la tercera ola.

Gobierno se prepara para reunión

crucial sobre las patentes

Bolivia participará la próxima semana en una reunión sobre propiedad intelectual relacionada con el comercio que será “crucial” para analizar la liberación de las patentes de las vacunas contra la Covid-19.

El canciller Rogelio Mayta informó ayer que el 8 y 9 de junio el país estará en una reunión ante el Consejo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.

“Es un momento muy importante, muy crucial en la lucha por lograr que las patentes de las vacunas sean liberadas”, manifestó Mayta en conferencia de prensa.

El Canciller adelantó que se tratará la solicitud de “licencia obligatoria que está siendo tramitada” y el cambio de textos en los tratados para que se logre liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus.

“El 8 y 9 de junio en gran medida se juega el destino de nuestra humanidad”, sostuvo Mayta.

En la misma comparecencia, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, detalló que en esa reunión se analizará la “notificación que ha hecho Bolivia para poder adquirir 15 millones de vacunas” contra la Covid-19 “sin tener que pagar por los derechos de propiedad intelectual”.

Bolivia inició en mayo un trámite ante la OMC para obtener la licencia obligatoria de la vacuna Johnson & Johnson contra la Covid-19 para que la firma canadiense Biolyse Pharma la empiece a producir y provea al país hasta 15 millones de dosis.

 

Esta propuesta, según el viceministro Benjamín Blanco, tiene el apoyo de un centenar de países.

Tus comentarios

Más en País

No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...

Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la Presidencia y que "Evo Pueblo" no tiene...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), fue postergada para este jueves a las...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.