Opositores denuncian al Relator la persecución judicial contra Áñez

País
Publicado el 19/02/2022 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de independencia judicial y la vulneración de derechos humanos fueron los temas centrales que expresaron los líderes de las bancadas opositoras, Luis Fernando Camacho (Creemos) y Carlos Mesa (CC), en las reuniones que sostuvieron ayer con el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán.

Las dos reuniones fueron realizadas de manera virtual y ambos líderes opositores denunciaron que existen casos gravísimos de persecución judicial que sufren exautoridades del gobierno de Jeanine Áñez, activistas y líderes cívicos.

El gobernador Luis Fernando Camacho expuso ante el relator el estado actual de la democracia y justicia en Bolivia.

“Queda claro que la independencia de poderes hoy por hoy es inexistente, que la justicia está sometida al partido político de turno y que la violación a los derechos humanos se ha convertido en una práctica habitual”, afirmó.

Asimismo, pidió al representante de la ONU que se pronuncie sobre casos gravísimos como el de la expresidenta, Jeanine Áñez; del actual presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; del exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari; de los activistas de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC); de policías, militares y ciudadanos de a pie que “hoy están tras las rejas, silenciados por un gobierno que no respeta las diferencias y al que no le gusta que la democracia y la libertad se defiendan”.

Finalmente, pidió a García que se debe tomar en cuenta la emergencia que vive Santa Cruz por la presencia de grupos irregulares y avasalladores armados, tema que hasta la fecha no tiene una solución clara.

“En el diálogo que tuvimos, pedimos al relator que resalte en su informe la situación de violencia que generan grupos armados en los avasallamientos de tierras en nuestro departamento, que causaron la muerte del indígena chiquitano Lino Peña”, aseveró.

Por su parte, el expresidente Carlos Mesa entregó una propuesta para cambiar estructuralmente el sistema de justicia mediante la modificación de ocho artículos de la Constitución Política del Estado (CPE). El objetivo es establecer una nueva forma de elección de jueces e integrantes del Ministerio Público.

Mesa dijo que el país atraviesa por el momento más dramático y vergonzoso, “momento en el que hemos tocado fondo, con una justicia completamente destruida y un Ministerio Público totalmente sometido”.

Propone la necesidad de un cambio urgente de todos los operadores de justicia y la modificación parcial de la carta magna, para que juristas de alto nivel y personalidades presenten una terna a consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Mesa señaló que abogó por Áñez indicando que es una “presa política”.

Plataforma entrega documentación

Según un comunicado público de la plataforma Una Nueva Oportunidad, que se reunió con el Relator Especial de la ONU para la Independencia de Jueces y Abogados, éste alto funcionario “compartió con nosotros su entendimiento de que el actual sistema de elección de altos magistrados es inadecuado”.

La nota de prensa de “Una Nueva Oportunidad” destaca también la entrega al Relator de  un documento escrito y un soporte digital con información sobre casos evidentes de mala administración de justicia y pérdida de independencia de jueces y fiscales.

También le ha comunicado su preocupación por la persistente degradación de la democracia y la justicia en Bolivia.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...

Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso pidieron la renuncia de su...
Un frente frío ingresó ayer  por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de propaganda y campaña electoral”, emitido...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de preclusión, de cara a las elecciones generales...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con...