Anuncian Feria Forestal en Concepción para combatir la importación de madera
Empresas madereras y organizaciones indígena organizan la Feria Forestal Chiquitanía 2022 el 26, 27 y 28 de agosto en Concepción, Santa Cruz. En esta se expondrán productos madereros con el propósito de combatir el contrabando y hacer frente a la importación de madera, informó el gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Avila.
Durante los tres días de exposición, se llevarán a cabo demostraciones artísticas, como el tallado de la madera, capacitaciones, talleres, citas de negocios, conciertos musicales, exposición de muebles y productos artesanales.
“Al haber oferta nacional, la industria va a nutrirse y tiene que dejar de lado la importación y contrabando”, expresó el gerente de la CFB.
Por otro lado, el alcalde de Concepción, Mauricio Viera, manifestó: “Queremos convertir la Feria Forestal en un patrimonio de Concepción, porque fortalece una de sus principales fuentes de ingresos económicos, además promueve la reactivación económica en sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y sobre todo al ciudadano que vive del día a día”.
Para estos días también está previsto el Encuentro Social de Negocios de la Industria Maderera.
Daño económico a la industria
La importación de madera afecta hasta en 60 por ciento a la economía forestal de Bolivia, lo que perjudica la generación de empleo y contribuye a la fuga de divisas. Además, el contrabando de madera es considerado “el tiro de gracia” para esta industria.