Expertos barajan tres alternativas en el fallo de la CIJ sobre el Silala

País
Publicado el 01/12/2022 a las 3h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Existen tres posibles escenarios en el fallo que hoy emitirá la Corte Internacional Justicia (CIJ) de La Haya sobre el estatus de las aguas del Silala, según analistas internacionales.

El primero es que favorezca a Bolivia, declarando que el país tiene soberanía sobre los manantiales y que Chile debe pagar una compensación por el uso de la vertiente; el segundo es que acepte la demanda de vecino país y declare que se trata de un río internacional, y un tercer posible fallo es que deje en manos de los países litigantes el diálogo para una compensación reconociendo la soberanía de Bolivia sobre el manantial del Silala.

La CIJ es el máximo organismo judicial de Naciones Unidas y se pronunciará hoy en un fallo inapelable sobre la controversia entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala.

El país defiende que el Silala se origina de unos manantiales nacidos en su territorio, y Chile considera que es un río internacional.

Compensación

El experto en derecho internacional Sergio Castro considera que el único escenario favorable para Bolivia es la compensación por 50 por ciento de las aguas del Silala a favor del país, aunque esto es producto de una negociación de carácter voluntario entre ambas partes, es decir entre Chile y Bolivia.

“Yo creo que en esta parte sí se puede obtener una resolución favorable porque resulta bastante razonable, tiene que haber un acuerdo al respecto del tratamiento, del manejo de las aguas y las posibles compensaciones, para eso se iniciaría una negociación”, sostuvo.

Aclaró que, si hubiera compensación, emergerá de la sentencia de hoy y se negociará por las partes “de aquí a futuro”.

Río internacional

Buena parte de los especialistas prevé que el fallo que emita la CIJ será desfavorable para Bolivia, es decir que el tribunal declare que el Silala es un río internacional y que se aplique las normas del derecho internacional sobre todo el curso de las aguas.

Un aspecto a favor de la postura chilena es que Bolivia reconoció en sus alegatos que se trata de un río internacional y eso reduce las posibilidades para el país.

Negociación

La tercera posibilidad de fallo fue expresada por Sebastián Michel, vocero de Bolivia en la demanda por el Silala, quien aseguró que la CIJ declarará la plena soberanía boliviana de los manantiales y dirimirá sobre el caudal incrementado como efecto de las obras de canalización y si debe ajustarse a una compensación en favor del país.

“Los jueces van a decir: ‘(El Silala) está dentro de la soberanía boliviana, existe un manantial de aguas llamado Silala cuya vertiente va aguas abajo a Chile y la constituye en un río del cual Chile puede usar de igual forma que Bolivia, un disfrute mutuo, y que este río tiene que ser cuidado por los Estados que están aguas arriba y aguas abajo’, eso va a ser el grueso de lo que va a decir”, explicó Michel.

Michel señaló que las evidencias científicas obligaron a acercar posiciones y dejar de lado los dogmas. “Chile tuvo que aceptar que el agua no era de deshielo ni de lluvias, sino aguas fósiles de un manantial, y Bolivia cedió en que es un bofedal que genera 300 litros de agua por segundo y que no puede quedar ahí para siempre, no puede ir hacia arriba o evaporarse, tiene que correr hacia algún lugar y es por supuesto hacia abajo”, explicó.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante La Haya, Ximena Fuentes, aseguró hace unos días que el Silala “es un río internacional” y estimó que el fallo de la CIJ podría “ser bueno” para ambas partes.

 

Un recurso hídrico clave

El Silala nace en unos manantiales de Potosí, en Bolivia, y cruza la frontera hacia el desierto de Atacama, una de las regiones más áridas del planeta, hasta desembocar en otro cauce en Chile, pero su uso y estatus han erosionado las relaciones entre ambos en los últimos 20 años.

Su caudal es relativamente pequeño, pero su ubicación lo convierte en un recurso hídrico clave para el desarrollo de Antofagasta, la región minera por excelencia del mayor productor de cobre del mundo.

El torrente del Silala entrega unos 170 litros de agua por segundo y su uso en Chile es de casi 40 por ciento para el consumo humano y el resto para procesos industriales.

 

Posible respuesta desfavorable

El internacionalista Andrés Guzmán considera que hay razones para ser pesimistas respecto a la sentencia que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emita sobre el Silala.

El litigio fue abierto durante el gobierno de Evo Morales por una demanda de Santiago y respondido con una contrademanda por el Estado boliviano. “Hay razones para esperar un fallo desfavorable y, efectivamente, ha habido mucha discreción de parte de las autoridades respecto a este tema”, dijo Guzmán en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

“El principal de los petitorios dice que la Corte debe reconocer que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los sistemas de drenaje construidos en su territorio y eso ya ha sido aceptado por Chile; por lo tanto, ese punto se lo van a dar a Bolivia”, indicó.

El segundo punto, añadió Guzmán, dice que Chile no tiene ningún derecho sobre la parte artificial. “Entonces ése es un segundo petitorio que está en la contrademanda de Bolivia, que difícilmente se va a aprobar”, dijo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a que "dejó de merecer nuestra confianza"...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para que los partidos "subsanen algunos...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la sede de Gobierno.
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de no contar con una sigla política...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...