Expertos advierten riesgo de ruptura diplomática con Perú por injerencia

País
Publicado el 25/01/2023 a las 3h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.

La Cancillería de Perú comunicó, el lunes pasado, sobre la entrega de una nota al embajador de Bolivia en ese país, Juan Carlos Aparicio, en la que le transmite su “enérgica protesta” por las declaraciones del presidente Arce acerca de temas de política interna. Además, advirtió que se evalúan acciones ante nuevos actos de “injerencia”.

La protesta surge luego de que Arce se pronunciara sobre los conflictos en el país vecino: “No por nada tenemos los conflictos aquí cerquita a nuestro país, en el Perú, donde tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente”. Durante la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños la (Celac), Arce también se refirió a Perú y convocó a pronunciarse por la crisis que atraviesa Perú. Pidió también que se retomen las vías de diálogo. “Estamos consternados por la cantidad de hermanos peruanos fallecidos y heridos, nuestra solidaridad con las víctimas”, remarcó.

Para el especialista en derecho internacional Jaime Aparicio, la injerencia boliviana genera una tensión innecesaria entre ambos países y puede desencadenar en la ruptura diplomática. “No podemos tener una política exterior irresponsable con criterios ideológicos, tiene que ser en base a los intereses del Estado y se debe mantener ciertas reglas”, sostuvo.

Caso contrario, se puede afectar las relaciones de Bolivia con uno de los países más importantes, porque se pone en riesgo varios beneficios “por una declaración no pensada, no reflexionada, basada en términos puramente ideológicos”.

El especialista en derecho internacional y docente universitario Sergio Castro subrayó que la no injerencia es el segundo principio del derecho internacional y, por lo tanto, amerita una disculpa de Bolivia.

Añadió que lo que pasa en el Perú es parte de sus asuntos internos, y “no podemos manifestarnos más allá de pedir que se pacifiquen las cosas”.

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, indicó que la crisis político- social que vive el Perú debe ser resuelta por el Gobierno de turno y por la población de ese país, y además no debe haber ningún tipo de intromisión de autoridades internas y externas.

 

Hay agravantes en la tensión

Para los especialistas en Derecho Internacional, Jaime Aparicio y Sergio Castro, existen agravantes que están deteriorando las relaciones entre Bolivia y Perú y tienen que ver con las denuncias del país vecino contra el expresidente Evo Morales.

 En los últimos días, Morales manifestó que lo que ocurre en Perú es una revolución democrática. “Yo sigo convencido de que es una revolución democrática, mediante un levantamiento tan auténtico, tan natural”, expresó el dirigente que también fue acusado de injerencia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.