Expertos advierten riesgo de ruptura diplomática con Perú por injerencia

País
Publicado el 25/01/2023 a las 3h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.

La Cancillería de Perú comunicó, el lunes pasado, sobre la entrega de una nota al embajador de Bolivia en ese país, Juan Carlos Aparicio, en la que le transmite su “enérgica protesta” por las declaraciones del presidente Arce acerca de temas de política interna. Además, advirtió que se evalúan acciones ante nuevos actos de “injerencia”.

La protesta surge luego de que Arce se pronunciara sobre los conflictos en el país vecino: “No por nada tenemos los conflictos aquí cerquita a nuestro país, en el Perú, donde tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente”. Durante la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños la (Celac), Arce también se refirió a Perú y convocó a pronunciarse por la crisis que atraviesa Perú. Pidió también que se retomen las vías de diálogo. “Estamos consternados por la cantidad de hermanos peruanos fallecidos y heridos, nuestra solidaridad con las víctimas”, remarcó.

Para el especialista en derecho internacional Jaime Aparicio, la injerencia boliviana genera una tensión innecesaria entre ambos países y puede desencadenar en la ruptura diplomática. “No podemos tener una política exterior irresponsable con criterios ideológicos, tiene que ser en base a los intereses del Estado y se debe mantener ciertas reglas”, sostuvo.

Caso contrario, se puede afectar las relaciones de Bolivia con uno de los países más importantes, porque se pone en riesgo varios beneficios “por una declaración no pensada, no reflexionada, basada en términos puramente ideológicos”.

El especialista en derecho internacional y docente universitario Sergio Castro subrayó que la no injerencia es el segundo principio del derecho internacional y, por lo tanto, amerita una disculpa de Bolivia.

Añadió que lo que pasa en el Perú es parte de sus asuntos internos, y “no podemos manifestarnos más allá de pedir que se pacifiquen las cosas”.

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, indicó que la crisis político- social que vive el Perú debe ser resuelta por el Gobierno de turno y por la población de ese país, y además no debe haber ningún tipo de intromisión de autoridades internas y externas.

 

Hay agravantes en la tensión

Para los especialistas en Derecho Internacional, Jaime Aparicio y Sergio Castro, existen agravantes que están deteriorando las relaciones entre Bolivia y Perú y tienen que ver con las denuncias del país vecino contra el expresidente Evo Morales.

 En los últimos días, Morales manifestó que lo que ocurre en Perú es una revolución democrática. “Yo sigo convencido de que es una revolución democrática, mediante un levantamiento tan auténtico, tan natural”, expresó el dirigente que también fue acusado de injerencia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Túpac Katari opositores al Gobierno pasaron, en cuestión de días, de advertir con "cercar" La Paz para exigir la habilitación de la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso pidieron la renuncia de su...
Un frente frío ingresó ayer  por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...