Analistas ven que el TSE puede cambiar el reglamento que dificulta referendo

País
Publicado el 05/04/2023 a las 2h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En opinión de analistas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sí puede modificar el reglamento que obliga a digitalizar 1,5 millones de firmas que los juristas independientes recaban para consolidar el referendo para la reforma a la justicia. Argumentan que es un trámite administrativo y, de no hacerlo, estaría vulnerando el derecho ciudadano de ejercer la democracia participativa.

El TSE rechazó la solicitud de los juristas de exonerarlos de la obligación de transcribir a un registro digital 1,5 millones de firmas para el referendo popular argumentando que el reglamento dice que los activantes deben hacerse cargo del proceso y del costo.

Para el abogado y exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia, el Órgano Electoral, al ser la máxima autoridad en el ámbito electoral, tiene la competencia de modificar el reglamento con el fin de facilitar al ciudadano a ejercer su derecho participativo. “En este momento, el tema de presupuesto le coarta al ciudadano a ejercer un derecho establecido en la Constitución Política del Estado”, sostuvo.

En tanto, José Antonio Rivera, del grupo de abogados independientes, confirmó que hoy presentarán un amparo constitucional contra el TSE y sus vocales.

El TSE ratificó ayer, mediante un comunicado, que la decisión de hacer dicha exigencia se basa en un reglamento que fue aprobado por una resolución de 2013 y modificado por otras tres resoluciones de 2017 y de 2022.

“No es posible que el administrador (el TSE) delegue sus funciones al administrado, porque su trabajo es responder a las necesidades de la población”, enfatizó. Goitia

En tanto, el vocal Tahuchi Tahuchi admitió que la transcripción de datos, además de toda la logística que contempla la impresión de libros y la movilización de los voluntarios, es costoso, pero el TSE no cuenta con este presupuesto; no lo han previsto porque el reglamento establece que los “activantes” de un proceso de referendo popular deben encarar los gastos.

“Este reglamento constituye el instrumento normativo de aplicación al presente proceso del que (...) se presume su constitucionalidad en tanto el Tribunal Constitucional no declare su inconstitucionalidad”, sostiene el TSE a través de un comunicado oficial.

Tahuichi señaló que el proceso para la reforma parcial de la CPE con miras a la reforma judicial aún es largo porque tienen dos meses, desde la entrega de los datos transcritos en un medio ofimático, para verificar la autenticidad de firmas.

 

Cuestionamientos de juristas

El grupo de Juristas Independientes señala que la tarea de transcripción de datos sería imposible porque requeriría al menos 210 voluntarios que trabajen en tres turnos durante dos meses y medio, lo que representaría un gasto de 4,5 millones de bolivianos.

Son cerca de 1,5 millones de partidas que deberían transcritas, desde el 23 de abril, lo cual es inviable.

Por lo tanto, ven un exceso en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una suerte de sabotaje al proyecto de reforma judicial.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...

Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...