udiciales: Legislativo tendrá 60 días para la preselección y el TSE 100 para organizar la votación

País
Publicado el 03/06/2023 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

 La sancionada Ley Transitoria para las elecciones judiciales fija un plazo de 60 días para el proceso de preselección de los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, a cargo del Legislativo, y un plazo de 100 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice la votación.

Así lo consignan los incisos A y B del parágrafo segundo del artículo dos de la norma, que culminó el trámite legislativo el jueves, al ser sancionada en la Cámara de Senadores.

"A) La postulación y preselección de postulantes, tendrá una duración de hasta sesenta (60) días calendario; B) La organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta cien (100) días calendario", cita la propuesta legal que fue remitida al Ejecutivo para su promulgación.

El parágrafo tercero apunta que el "Tribunal Supremo Electoral podrá adecuar la convocatoria, el calendario electoral y los procesos administrativos necesarios a los alcances y plazos establecidos en la presente ley".

Una vez promulgada la ley, en ejercicio de la atribución prevista en el numeral 5, parágrafo primero del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, la Asamblea Legislativa Plurinacional elaborará, a través de la Comisión Mixta que corresponda, el Reglamento de Preselección que será aprobada con resolución de Asamblea.

El reglamento de preselección, que deberá basarse en los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado, la Ley 025 del Órgano Judicial, la Ley 027 del Tribunal Constitucional Plurinacional y demás normativa aplicable, debe garantizar que, del total de personas preseleccionadas, el 50% sean mujeres y se incluya a aspirantes con auto identificación indígena originaria campesina.

Una vez concluya el proceso de preselección y se remita las nóminas de candidatas y candidatos preseleccionados, el TSE organizará el proceso electoral.

En el caso del Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional Plurinacional la elección se realizará en circunscripción departamental. La lista, para cada instancia, estará integrada por cuatro personas en cada departamento.

En cada circunscripción departamental se elegirá a un magistrado titular y uno suplente para cada instancia.

La magistrada o el magistrado titular será la o el candidato que obtenga el mayor número de votos válidos; la magistrada o el magistrado suplente será la o el siguiente en votación.

En tanto, la elección del Tribunal Agroambiental se realizará en circunscripción nacional. La lista estará integrada por 14 candidatas y candidatos.

Las magistradas o magistrados titulares serán las y los cinco que obtengan el mayor número de votos válidos y las magistradas o magistrados suplentes serán las y los siguientes cinco más votados.

De igual manera, en el caso del Consejo de la Magistratura la elección se realizará en circunscripción nacional. La lista estará integrada por 10 candidatas y candidatos.

Las consejeras o consejeros titulares serán las y los tres que obtengan el mayor número de votos válidos y las consejeras o consejeros suplentes serán las y los siguientes tres más votados.

El orden de ubicación de las y los postulantes en la franja correspondiente de la papeleta electoral, se definirá mediante sorteo público realizado por el Tribunal Supremo Electoral.

El TSE habilitará dos papeletas, una para la circunscripción nacional correspondiente al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura, y otra para la circunscripción departamental correspondiente al Tribunal Constitucional Plurinacional y al Tribunal Supremo de Justicia.

Las y los electores emitirán un solo voto por cada institución.

El escrutinio, conteo de votos en mesa y el cómputo oficial, se realizará por institución: Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

A partir de la publicación de resultados por el Órgano Electoral, las y los candidatos electos, titulares y suplentes, en el plazo de hasta 30 días serán posesionados en sus cargos por el presidente Luis Arce.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...