Maestros urbanos denuncian acuerdo entre dirigencia de la Cteub y Gobierno

País
Publicado el 27/06/2023 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Los maestros urbanos denunciaron ayer acuerdos unilaterales de la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) con el Ministerio de Educación y la distribución indiscriminada de las 12.500 horas del déficit histórico.

Repudiaron que las pequeñas conquistas logradas, durante dos meses de lucha en la calle, sean aprovechadas por unos cuantos dirigentes y no descartan volver a las calles.

Mañana  habrá una reunión de Consejo Consultivo en la que se tratará el tema y no descartaron volver a las calles. “Hemos peleado más de dos meses para lograr pequeñas conquistas, como las 12.500 hora para cubrir la deuda histórica. Y, en forma arbitraria, los dirigentes, sin consultar a las federaciones departamentales, distribuyen las horas logradas con lucha en forma arbitraria, tomando criterios personales”, señaló el dirigente José Luis Álvarez.

El magisterio urbano se movilizó, durante cerca de dos meses, en demanda de la anulación de la nueva currícula, mayor carga horaria, jubilación al 100 %, entre otras. Estas demandas no fueron atendidas por el Ministerio de Eduación.

El dirigente José Luis Álvarez lamentó que los dirigentes de la Cteub perdieron su noción y el papel que deben asumir. “Seguramente los Gobiernos de turno los han malacostumbrado a que sean todopoderosos, dueños absolutos de la organización sindical y la democracia y usan abusivamente su condición de ejecutivos para reemplazar la voluntad de las bases”, sostuvo.

Adelantó que mañana se realizará el Consejo Consultivo para evaluar esta situación y no descartar tomar la decisión de volver a las calles.

Distribución a “dedo”

 “Cuando estaban las bases movilizadas se mostraban hasta democráticos y radicales, ni bien se han desmovilizado ya empiezan a negociar de espaldas a los trabajadores”, criticó Álvarez.

La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Maestros Urbanos de Cochabamba, Griselda Torres, se sumó al reclamo de Álvarez y denunció la distribución a dedo de las 12.500 horas entre los allegados de los dirigentes de la Cteub. “Se exige un informe sobre la distribución de las 12.500 horas que fueron destinadas al déficit histórico y una auditoría al Ministerio de Educación”, sostuvo.

Torres señaló que rechazan el acuerdo unilateral respecto a la convocatoria a los exámenes de ascenso. Además, determinaron sancionar, censurar e iniciar un proceso sindical a Pablo Nina y Dora Serrato por su conducta arbitraria.

 

Los mitines del magisterio urbano

El viernes en la ciudad de La Paz, se realizó un mitín  por las demandas sin respuesta y cuestionaron la conducta irregular de los dirigentes.

Las demandas de los  son derecho al bono de antigüedad, respeto al ascenso automático de los trabajadores, nueva malla curricular, más ítems, jubilación al 100% y el control mayoritario de Gestora Pública en tema de fondo de pensiones.

En la ciudad de Cochabamba, la medida de protesta fue ayer en la plaza 14 de Septiembre.

Tus comentarios

Más en País

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...

El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para Cuba y fraude electrónico, según la...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para analizar su alcance y emitir su postura...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.


En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que el ente emisor definió el cupo de...
Desalojan a avasalladores asentados en tierras fiscales del Parque Nacional de Toro Toro de Potosí, en cumplimiento a un mandamiento de desapoderamiento y...
Varios antichavistas rechazaron este miércoles las órdenes de detención anunciadas por la Fiscalía venezolana contra tres colaboradores de la líder opositora...
El comunario de San Julián dijo de manera insistente que ahora sí se defenderán con armas, en relación al conflicto con empresarios por tierras fiscales.

Actualidad
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que...
La Alcaldía de Cochabamba informó este miércoles que la población podrá contribuir con Bs 400 para el mantenimiento de...
Tras un bloqueo que provocó gran congestión vehicular esta mañana en la avenida 6 de Agosto, la Intendencia Municipal...
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...

Deportes
El club GV San José de Oruro dio este miércoles un paso importante en busca de coronar el ascenso a la División...
El club Vaca Díez de Pando, recientemente descendido de la División Profesional, demandó al club Universitario de Vinto...
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...