Con Milei al mando, Bolivia debe negociar el comercio con empresarios privados

País
Publicado el 21/11/2023 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la elección de Javier Milei como presidente de Argentina, Bolivia tendrá que negociar cada vez más con el sector privado en lo que a comercio exterior se refiere, lo que, hasta cierto punto, podría tener efectos positivos en el país, consideran analistas y actores privados. 

Milei ya anunció la privatización de las empresas públicas argentinas, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró el economista liberal.

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que, con estas medidas, Milei busca inversión extranjera directa, por lo que da mayor protagonismo al sector privado para la exportación de gas a Chile, Brasil y, en unos años, a Bolivia. Además, busca potenciar la producción de sus yacimientos en Vaca Muerta.

Con las reformas de Milei a mediano plazo, el Gobierno boliviano dejará de negociar con el Estado argentino y lo hará con empresas privadas en función al movimiento de los mercados, ya no en base a acuerdos políticos entre estados, explicó el experto. 

El Gobierno de Arce, por ejemplo, deberá negociar con privados el uso de ductos que hasta mediados de 2024 servirán para exportar gas a Argentina. “Bolivia va a tener que ser flexible y trabajar con el sector privado para que nuestros ductos no se queden vacíos. Si no hace descubrimientos de gas, tendremos que negociar la compra con privados argentinos”, dijo Ríos.

Comercio

El consultor financiero Jaime Dunn coincidió al manifestar que “Bolivia tendrá que ver muchos negocios a nivel de privados” y que los empresarios bolivianos también podrían tener un rol más preponderante.  “Bolivia tendrá que acostumbrarse a lidiar con empresas privadas y ahí el juego es distinto, es sobre resultados y no favores políticos”, añadió.

El economista apuntó que el contrabando hacia Bolivia podría reducirse con la implementación de ciertas medidas que encarezcan los productos argentinos. 

En ello coincidió el gerente de la Cámara de Exportadores, Marcelo Olguín, quien señaló que si en Argentina se mantenía la “línea política anterior la cosa hubiera seguido deteriorándose y no hubiera sido positivo para Bolivia”.

Dunn también consideró que las remesas de Argentina a Bolivia podrían bajar producto de una ralentización de la economía de aquel país al menos en un corto plazo.  El economista Gonzalo Chávez señaló que una dolarización de Argentina afectaría las importaciones  bolivianas. 

“Milei no va a tener relaciones con los países del socialismo del siglo XXI, y allí está Bolivia y el Gobierno del MAS”, dijo. Por tanto, “también es probable que el cierre del contrato de gas se acelere por estas diferencias ideológicas que van a pesar cada vez más”

En el plano económico, agrega Chávez, “si Argentina logra una estabilidad, los precios de los productos argentinos van a subir”. “Lo que más les compramos es diésel, gasolina y harina de trigo”.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer...

Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia desde este martes hasta...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización escalonada a nivel nacional, convocó a sus...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...