La ALP trabajará por tiempo y materia para evitar acefalías en el sistema judicial
A pocos días de que los magistrados y consejeros del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional cumplan su mandato, legisladores de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) decidieron “trabajar por tiempo y materia” en la búsqueda de consensos para la aprobación de una normativa que evite un vacío en el sistema judicial, además de prever las elecciones judiciales.
“Los magistrados se tienen que ir el 31 de diciembre y no hay la mínima posibilidad para que puedan quedarse ni titulares ni suplentes porque así lo determina la Constitución Política del Estado (CPE)”, dijo el senador de Creemos Henry Montero.
Agregó que “vamos a sostener reuniones entre las tres partes por tiempo y materia para poder buscar consenso, también con la Cámara de Diputados, para que, de acuerdo con la Constitución, buscar alguna salida al vacío que pueda existir a partir del 2 de enero de 2024”.
Su colega, senador Luis Adolfo Flores (MAS), presidente del Comité de Justicia Plural, expresó la necesidad de aprobar un proyecto de ley hasta la próxima semana en una de las dos cámaras y sancionarla en la otra.
Explicó que, a la fecha, se tienen cuatro proyectos de ley para la designación de autoridades judiciales. Entre estos, se contempla el anunciado por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que plantea que los suplentes asuman los cargos.
También está la propuesta de que los vocales judiciales departamentales asuman la titularidad. Otro planteamiento es que los postulantes que en 2017 hubiesen resultado terceros o cuarto opten por los cargos.
La senadora por CC Silvia Salame propuso un proyecto más administrativo. “Estamos contra el tiempo, hay receso legislativo de fin de año, y eso nos da hasta el 20 de diciembre (...). Por eso, vamos a acelerar, trabajar por tiempo y materia”, explicó Montero.
Antecedentes
En septiembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la consulta sobre la constitucionalidad del proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024, que fue presentado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres. A la fecha, no se emitió la resolución respectiva.
Las propuestas son inconstitucionales
Juan del Granado, miembro de los juristas independientes, señaló: “No sé cuál será peor, el proyecto de ley que presentó Comunidad Ciudadana o el que anuncia Andrónico Rodríguez”.
“Ambos son inconstitucionales porque en ningún caso la Constitución Política prevé magistrados interinos ni suplentes provisionales. Lo evidente es que tanto la oposición como el Gobierno están haciendo caso omiso a la demanda ciudadana urgente de reforma estructural de la justicia”, declaró al cuestionar las propuestas.