Sigue búsqueda de las desaparecidas en Achira y hay más municipios en emergencia

País
Publicado el 25/11/2025 a las 9h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete días después de la devastadora riada que arrasó comunidades enteras en Samaipata, la emergencia lejos de ceder se expande hacia Yapacaní, Apolo y Guayaramerín, donde las intensas lluvias han dejado caminos intransitables, familias aisladas y cientos de damnificados que luchan por recuperarse mientras la amenaza climática continúa.

En Achira aún hay dos mujeres desaparecidas. Las brigadas de rescate —91 miembros de las Fuerzas Armadas, voluntarios locales y maquinaria pesada— remueven sin descanso el barro endurecido por el sol. El tiempo juega en contra, y el dolor se acumula en las familias que aún esperan un milagro.

La tragedia, sin embargo, ha detonado una ola de solidaridad. Vecinos y voluntarios cocinan ollas comunes para afectados y rescatistas; solo una familia reportó haber servido más de 270 platos en un día. La ayuda psicológica llegó recién el domingo, intentando contener el trauma colectivo de los más de 1.000 hogares afectados por el desastre.

Pero la emergencia continúa: persisten los cortes de agua y energía, y el acceso por carretera sigue inestable. 

Mientras Samaipata intenta ponerse de pie, Yapacaní vive su propia catástrofe. Tras casi una semana de inundaciones provocadas por los desbordes de los ríos Yapacaní, Ichilo, Chané y Espuma, los equipos de rescate trabajan sin tregua.

Más de 100 personas han sido evacuadas, algunas tras sobrevivir varios días aisladas sin señal ni alimentos. Una de las escenas más dramáticas ocurrió en el sindicato 10 de Julio, donde una pareja de adultos mayores fue encontrada en una vivienda abandonada.

El Searpi activó trabajos de emergencia y pidió a la población alejarse de los ríos, reforzando defensivos provisorios con maquinaria adicional, malla, fierros y postes.

Las lluvias no dieron tregua el fin de semana. En Guayaramerín, el agua llegó hasta la cintura en varias zonas, inundando calles, avenidas y viviendas. Las familias pasaron horas evacuando agua de sus casas mientras la tormenta persistía casi toda la jornada.

En Apolo, el camino principal quedó totalmente intransitable por el lodo y los derrumbes, dejando vehículos varados.

Tus comentarios

Más en País

Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este miércoles el vicepresidente Edmand Lara pidió al...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa instancia hay más de 17 mil causas pendientes y...
En Samaipata, vecinos continúan removiendo el lodo para recuperar sus pertenencias y los rescatistas buscan a dos mujeres desaparecidas, a más de una semana de la riada que golpeó a varias...
Después de casi dos años de polémicas, los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anunciaron este martes su decisión de cesar en sus funciones, luego de haber...
El mandatario destacó la eliminación del Ministerio de Justicia, el cese de los magistrados prorrogados y la designación del nuevo Procurador del Estado, al que posesionó este martes.


En Portada
Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...

Un juez de La Guardia emitió las órdenes de aprehensión en el marco de una Acción Popular transversal contra los autoprorrogados. Esta misma jornada, salas...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
“Se ha restablecido la legalidad y la institucionalidad (…) las puertas de este tribunal se cierran a la arbitrariedad y se abren nuevamente a la supremacía de...
Cochabamba registró esta semana un aumento de las infecciones respiratorias y además la reaparición de casos sospechosos de dengue, según el informe...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...

Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...