Bolivia requiere un cambio para no sufrir en el resto de la eliminatoria

Fútbol
Publicado el 17/09/2023 a las 4h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La doble derrota que sufrió Bolivia ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3) en el arranque de las eliminatorias dejó muchas interrogantes sobre si la Verde podrá lograr el objetivo final de  clasificarse al Mundial 2026. 

Tras la caída ante la Albiceleste, las críticas al rendimiento de la Verde llegaron desde todos los frentes.

Guido Loayza, quien estuvo al mando de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) cuando Bolivia clasificó al Mundial de 1994, aseguró que ante Argentina se jugó “muy mal y tiene que cambiar todo, porque si, continuamos así, no tenemos ninguna esperanza de llegar a la cita mundialista”. 

De la misma opinión es el estratega y analista deportivo Sergio Apaza, quien sostuvo que, si bien Gustavo Costas es muy técnico, “su metodología de trabajo no encaja en el fútbol boliviano y más aún para jugar las eliminatorias”.

Pero aunque Apaza habla de cambio en la dirección técnica, no necesariamente puede implicar la salida de Costas, sino más bien en su forma de entrenar a la selección. 

“Se debe entender que Costas viene de una camada de estrategas argentinos, que se encuentran con buenos jugadores, formados, a los que con dos palabras los ubicas; eso infelizmente no existe en Bolivia. Al jugador  boliviano hay que entrenarlo en táctica individual, colectiva y operativa”, manifestó Apaza. 

El analista se explicó al señalar que Costas es un muy buen técnico, que ganó en Perú, Colombia, Ecuador y Paraguay, pero lo hizo dirigiendo equipos grandes, no lo hizo con planteles “chicos”. 

“Entiendo que la metodología de entrenamiento de Costas no es la ideal para un equipo chico como Bolivia, y lo digo con todo el cariño, el respeto y dolor del corazón, Bolivia es el equipo más chico de Sudamérica y por eso requiere un técnico formador, que les enseñe a los jugadores cómo tienen que moverse en todas las circunstancias del partido”, dijo.

Para el extécnico de la Verde Xavier Azkargorta, las eliminatorias para Bolivia recién se iniciarán en octubre, cuando reciba a Ecuador y visite a Paraguay, porque se enfrentará a los rivales con los que peleará por uno de los cupos al Mundial. 

“Hay que olvidarse de estos dos partidos (Brasil y Argentina), porque es como jugar ante los dos mejores del ranking mundial. Con Ecuador es cuando van a empezar las eliminatorias, ahí el equipo tiene que dar y poner el pecho. Por eso debemos tener más fe en la selección y en Gustavo Costas”, indicó Azkargorta. 

Para Apaza, los próximos partidos no se los puede perder, sobre todo aquellos que se jugarán en La Paz y para conseguirlo se deben “revisar bien las cosas antes de continuar, porque si no va a ser una eliminatoria más al fracaso”.

Una tarea inmediata que la FBF podría llevar adelante, según Apaza, es “contratar un director deportivo que entienda del tema, porque no todos los técnicos pueden dirigir Brasil, Argentina ni tampoco Bolivia. Necesitamos un técnico que trabaje con una metodología cognitiva, que enseñe a jugar tácticamente como lo hacía Jorge Habegger, Freddy Valda, Raúl Pino, Ramiro Blacut, Antonio López o Azkargorta en el 93. Uno que les de conceptos tácticos, porque es la táctica el elemento principal para que un equipo chico le gane a uno grande”. 

Pero si bien Apaza habla de que Bolivia necesita un estratega formador, también cree que el director deportivo que conozca la realidad del fútbol nacional podría encaminar el trabajo de Costas.

 

Bolivia no cuenta con creadores

Una de las mayores falencias en el sistema de Gustavo Costas en la selección es la falta de un hombre que genere el fútbol en el medio campo y pueda ser el nexo entre los delanteros y los volantes, pero la realidad, según Sergio Apaza, es que en el mundo entero los “creadores son una raza en extinción”. 

“Cuando desaparezca Lionel Messi, Argentina se quedará sin creador y lo mismo pasará en Brasil con Neymar. En el fútbol mundial ya no están los Etcheverry, los Chichi Romero, los Riquelme, Maradona”, dijo Apaza, a tiempo de explicar que el sistema de juego se define en base a los jugadores con los que se cuenta y no al revés, por lo tanto, si no se tiene un creador, se debe contar con extremos o laterales hábiles.

 

“Nos falta camino por recorrer”

Para Sergio Apaza, al fútbol boliviano le “falta mucho camino por recorrer” para poder alcanzar el nivel que lograron algunas selecciones como Argentina y Brasil. 

“Es como que Argentina es un máster en fútbol y nosotros apenas estamos terminando la secundaria. Nos falta mucho camino por recorrer para llegar a ese nivel”, dijo Apaza.  

Pero como en el fútbol todo es posible, existen formas con las que un equipo chico puede vencer a uno grande y eso, de acuerdo a Apaza, se puede conseguir con una “táctica adecuada, que si está bien aplicada desde la elección de los jugadores, el sistema y se la puede poner en acción correctamente desde la parte operativa durante el partido”.

 

 

“Bolivia 0 Argentina 3: una inmensa pena”

Carlos D. Mesa Gisbert

La primera vez que vi a la selección jugar en La Paz fue en 1965, en el partido en que perdimos el invicto en el Siles ante Argentina por 2 goles a 1. Han pasado 58 años desde entonces y tengo que decir con inmensa amargura que, después de ver más de un centenar de partidos de la Verde en la sede de gobierno, jamás vi, sentí y me mordí tanto por dentro de impotencia. Nunca experimenté tanta pena futbolística y sobre todo tanta vergüenza, como este 12 de septiembre de 2023.

Bolivia ha perdido varios partidos como local, incluso ha recibido humillantes goleadas (contra Ecuador y Brasil sin ir lejos), pero no de un modo tan lastimoso como el de este encuentro. Lo palparon más de 40 mil almas alentando al equipo y lo disfrutó un espectador de lujo, Lionel Messi, que no necesitó derramar una gota de sudor porque la albiceleste campeona del mundo se paseó por la cancha, literalmente la caminó la mayor parte del encuentro y, cuando quiso y como quiso, destruyo a Bolivia con tres goles inapelables, como pudieron ser cuatro o cinco.

El técnico, está claro, no las tiene todas consigo, pero lo está también que este abismo no se cierra cambiando al DT.

Hay que decirlo claro: Nunca en su historia el combinado nacional jugó peor en La Paz que en esa aciaga tarde soleada de septiembre, nunca pechos tan fríos y mentes tan confundidas, nunca tan poco para tanta ilusión y tanta esperanza.

No hizo falta Messi, ¿para qué?, si la desolada cancha del Siles no vio antes con tal estupor el paseo tranquilo y sobrador de unos campeones que vinieron a tomar el sol y cuando les vino en gana, les pareció bien meternos tres goles, total, ya que estaban aquí, ¿por qué no?

La opinión completa en historiadelfutbolboliviano.com

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El destacado atleta Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en Colombia.
La participación en las competiciones internacionales de rusos y bielorrusos será objeto de debate en el Foro Internacional de Deportistas organizado por la...

El atleta potosino Brayan Choque, que ganó el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaño, categoría juvenil, en Colombia, ahora tiene la mirada puesta en el Mundial que se realizará en España, en...
Bolivia participará con seis golfistas en el Campeonato Sudamericano Pre Juvenil, que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre, en Santiago de Chile.
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos Aires, Argentina.
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la participación de más de 25 mil competidores.


En Portada
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención preventiva al policía de la Fuerza Especial...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, fue consultado respecto a las palabras de Evo Morales, quien señaló que el Jefe de Estado no es...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar, con fines de automatizar el conteo de...
De acuerdo con el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción ‘evista’, Héctor Arce, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les...

Actualidad
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar,...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo,...
Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), afirmó este miércoles que el proyecto...

Deportes
El destacado atleta Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que en la reunión del Comité...
La participación en las competiciones internacionales de rusos y bielorrusos será objeto de debate en el Foro...
El club Girona, del boliviano Marcelo Claure, se convirtió en el puntero solitario de LaLiga. El equipo catalán remontó...

Tendencias
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...
La Universidad de Oxford, en el sureste de Inglaterra, lidera por octavo año consecutivo la clasificación mundial de...
En Santa Cruz, un hombre perdió la vida tras un paro cardiaco desencadenado presuntamente por beber agua fría ante la...
La madrugada de este miércoles llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en...

Doble Click
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) establecieron una...
Hyundai Creta 2024 viene con un mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva: seis bolsas de aire, seguro para niños...
Hace una semana, Shakira publicó su nuevo tema 'El jefe' junto a los mexicanos Fuerza Regida. La octava canción en poco...