“Utama”, una historia de amor quechua en Sundance
El Altiplano a su paso por Bolivia y la historia de amor de un matrimonio de ancianos quechua. Con ese trasfondo se presenta “Utama”, dirigida por Alejandro Loayza y una de las apuestas hispanas para el Festival de Sundance.
“Utama” (Nuestro hogar) es una de las tres películas en español que competirá en la categoría de mejor ficción internacional este año en Sundance, la cita de cine independiente más importante del mundo.
Una producción que no está basada en hechos reales, pero que cuenta con un evidente tinte documental y una profunda reflexión sobre la globalización y las consecuencias de la crisis climática en comunidades indígenas como la quechua.
El anciano matrimonio quechua conformado por Virgilio y Sisi, interpretados por José Calcina y Luisa Quispe, protagoniza un relato audiovisual que gira en torno al tesón por no abandonar su tierra a pesar de una intensa sequía.
A través de la interpretación de esta pareja indígena, casada en la vida real y que nunca antes se había prodigado delante de una cámara, se desarrolla una historia cargada de emotividad y valores familiares.
La cinta, con un cuidado especial por la estética y la fotografía en paisajes desérticos del Altiplano, juega también con los silencios y con los diálogos en español y quechua como recurso narrativo.