Vargas Llosa evoca en Berlín el poder de la literatura en la pandemia

Cultura
Publicado el 10/09/2020 a las 15h18
ESCUCHA LA NOTICIA

 El escritor peruano Mario Vargas Llosa tuvo este jueves un encuentro en Berlín con el presidente alemán Franck Walter Steinmeier en el que ambos hablaron del papel de la literatura en medio de la pandemia, de las relaciones entre política y literatura y de los retos que esta última implica para las democracias liberales. 

Al comienzo del encuentro el presentador, Jörg Tadeuz, planteó la pregunta si la experiencia del coronavirus no hace pensar que los regímenes autoritarios tienen una mejor capacidad de reacción ante las situaciones de crisis. 

"En las democracias hay verdades y mentiras pero en las dictaduras solo hay mentiras", respondió Vargas Llosa en el encuentro, organizado con la colaboración del Instituto Cervantes de la capital alemana en el marco del Festival de Literatura de Berlín. 

"Mire usted el caso de China donde aparentemente nació el virus. ¿Qué sabemos? Prácticamente nada", dijo el Nobel, a quien introdujo en el acto el director del Cervantes de Berlín, Ignacio Olmos, quien recordó que el escritor da nombre a la biblioteca del Instituto y que es ejemplo "de un intelectual metido permanentemente en el debate político." 

"Sabemos que unos científicos muy honestos denunciaron la aparición del virus. ¿Qué hizo el Gobierno chino? Los encerró, los castigó, los obligó a desdecirse de lo que habían dicho y finalmente no sabemos ni siquiera qué pasó con esos señores", añadió Vargas Llosa. 

"Tampoco ha quedado para nada claro lo que fue la experiencia china con el virus. Todavía es un misterio, ojalá se aclare", confió. 

Lo ocurrido en China, según Vargas Llosa, "es un indicio de lo que ocurre con las dictaduras" que "siempre mienten y por eso nadie les cree". 

"En el caso de una muy mediocre democracia por lo menos podemos acercarnos a una verdad. Los Gobiernos en las democracias tienen también algunas veces la intención de mentir pero como existe libertad hay un periodismo que impide mentir o que denuncia sus mentiras", dijo. 

LA LITERATURA COMO GERMEN DE DEBATE 

En ese contexto, Vargas Llosa destacó el papel de la literatura como germen de debates y como algo que ayuda a crear ciudadanos críticos y difíciles de manipular. 

"La literatura crea ciudadanos que son mucho más difíciles de manipular que los otros. Ciudadanos que son díscolos, que son inconformes, que siempre tienden a criticar, están buscando siempre aquello que anda mal", dijo. 

"Eso es bueno porque es lo que le permite a la democracia mejorar. Creo que las democracias en nuestros días son mejores que lo que eran las democracias en el pasado y en cambio todas las dictaduras sin excepción son siempre peores", agregó. 

Las democracias liberales, según Vargas Llosa, son precisamente eso: un debate abierto sobre la mejor solución a los problemas en el que nadie tiene la última palabra pero en el que siempre es posible progresar. 

Steinmeier expresó sus dudas acerca de que ese papel de testigo de la inconformidad, que él admite para literatura en medio de una dictadura, sea el mismo en el caso de una democracia. 

"Siempre hay algo que está mal. La literatura siempre se queja", le respondió Vargas Llosa. 

Steinmeier le preguntó al escritor peruano si su actividad política le había ayudado a ser mejor escritor. 

"No sé si la política me ha ayudado a ser mejor escritor pero sí creo que todo escritor necesita la política. Incluso si un escritor detesta la política tiene que hacer política porque la política es una manera de vida más intensa y eso para un escritor es absolutamente indispensable", respondió. 

LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA 

Vargas Llosa, por otra parte, se mostró optimista porque se aprendan las lecciones de la pandemia para mejorar nuestra vida y nuestra actitud ante la sociedad y la naturaleza. 

"Creo que éramos demasiado arrogantes. Teníamos la sensación de que habíamos controlado la naturaleza y que estaba al servicio nuestro y que ya no tenía secretos ni amenazas y nos hemos llevado una gran sorpresa", dijo. 

Ahora sabemos que no es así y que se necesitan más inversiones en investigación en ciencia y un mejor sistema sanitario. 

Por otra parte, el escritor señaló que la pandemia ha afectado de manera más drástica a los pobres mientras que los sectores privilegiados siguieron siéndolo. 

"Ojalá sacáramos un incentivo de esta experiencia para luchar contra las grandes desigualdades", dijo. 

Su propia experiencia durante la pandemia ha sido confortable. "He podido mantener a los periodistas alejados de mi casa y he tenido tiempo para leer y releer", bromeó. 

Entre las lecturas reveló que ha estado Benito Pérez Galdós, sobre quien ahora está escribiendo un ensayo.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...

El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...