“Ulises”, el cómic que cuenta la historia del mentor de Los Kjarkas más allá de la música

Cultura
Publicado el 29/12/2020 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Nadie duda que Ulises Hermosa Gonzáles nació con el talento innato para ser músico y que además fue uno de los poetas populares más queridos del país, pues convirtió sus versos en las canciones más exitosas de Los Kjarkas. Pero, sobre Ulises hay mucha historia que contar más allá de su música. 

Y de eso se encargará “Ulises”, el cómic que mostrará la historia “del hombre que llegó a alcanzar lo imposible”. Este proyecto está a cargo de sus hijos, Wara y Ulises Hermosa, y del director creativo Jorge Campos junto al estudio de animación Tesa Artevisual; bajo el distintivo Santusay.

.

Imágenes del capítulo piloto del cómic sobre la historia de Ulises Hermosa Gonzáles.
Cortesía
 

“La idea surge hace mucho tiempo, creo que siempre hemos querido contar la historia de mi papá. Sin embargo, queremos contar la historia de quién era él realmente”, cuenta Wara, con el objetivo de preservar su recuerdo, su presencia y su legado. 

“Las nuevas generaciones no conocen la historia de Ulises, o simplemente no tienen idea de quién es o fue, creemos que él es una inspiración de vida y es así como queremos que lo recuerden”, añade.

El comic será una biografía del reconocido compositor, con historias que no se escuchan normalmente, que tendrá un toque “picaresco y divertido” apto para todo público. De esta manera, todos podrán saber quién fue Ulises Hermosa Gonzales en su infancia, juventud y como adulto, mostrando su aporte en el folklore y en el arte andino. 

“Me emociona mucho el poder contar la historia de mi padre. Ulises no era un común y simple ciudadano en esta tierra, él fue mucho más. Creo que es el mejor ejemplo de que el cielo es el límite cuando se trata de soñar y que todo puede hacerse realidad, incluso cuando piensas que es imposible”, expresa Wara. 

Estas historias, según Wara, son basadas en las anécdotas que cuentan sus hermanos, amigos y personas que han tenido el gusto de conocer a Ulises, de quien se sabe además que una de sus mayores virtudes fue la fabricación de instrumentos de viento. 

“El cómic es realmente conmovedor, divertido, lleno de aventuras y se desarrolla en su tierra natal, Capinota”. 

Si hubo algo que caracterizó a Ulises fue su amor a la tierra,  las montañas, los valles y los ríos. Él tuvo una niñez feliz, libre, y precisamente disfrutando de todo eso compuso la canción “Réquiem para un pueblo”, en la que da a conocer su sentimiento por la tierra que lo vio nacer: Capinota, transformando todo ese sentir en música, a través del charango, la quena, la wancara y las zampoñas.

“Si nos ponemos a escuchar cada una de las composiciones de Ulises, incluso las instrumentales, podrías darte cuenta que son la clara muestra de quién era y cuál era su propósito en esta vida. Sus canciones más allá de poesías son historias maravillosas, inspiradas en esa pasión que el sentía por su tierra y cómo olvidar al amor”. 

El capítulo piloto de “Ulises” ya está listo, en éste se muestra como era Ulises niño, el empuje y la garra que tenía desde pequeño con sus hermanos y con su grupo de amigos; y el equipo ya se encuentra trabajando en los siguientes. Está en sus planes lanzarlo a principios de 2021, aunque no se sabe con certeza si su distribución será virtual o física. 

Además, una de las metas de este proyecto es llegar a tener un dibujo animado con este personaje.   

“Mi meta es que todos sepan quéen fue en realidad no solo como músico o artista, sino como el amigo, el papá, el hermano, el tío, etc. Yo me siento muy orgullosa de haber tenido un papá como él y es por eso que me siento en deuda con su recuerdo y con su historia”, concluye.

 

Sobre el músico

Ulises Hermosa nació en Capinota el 22 de febrero de 1954 junto a su hermana melliza Margarita, fue el penúltimo de ocho hermanos. Integró Los Kjarkas desde los 14 años y se convirtió en el mentor del grupo.

Ulises ingreso a Los Kjarkas a los 14 años; al principio le gustaba tocar la guitarra, pero después despertó su pasión por los instrumentos de viento, casi simultáneamente le nació el de deseo de componer y escribir. 

Tras una operación quirúrgica asociada a la leucemia, falleció a los 38 años, en 1992, en Houston (Estados Unidos), donde antes de morir terminó de componer la canción “El árbol de mi destino”, una de sus composiciones de mayor fuerza y sentimiento.

Tus comentarios

Más en Cultura

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...