Faunagua preserva la vida silvestre de Tiquipaya

Cultura
Publicado el 31/07/2022 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El biólogo belga Paul Van Damme dirige Faunagua, institución medioambiental que ganó el concurso Piensa Verde de la presente temporada y que beneficiará al municipio de Tiquipaya. 

—¿Cuándo y con qué objetivo se crea Faunagua?

—Faunagua fue creada y obtuvo su personalidad jurídica el año 2004. Su sede central se encuentra en Arocagua Norte, Sacaba. En el pasado ha tenido oficinas en Riberalta, Bella Vista (Magdalena) y Puerto Suarez. Ha realizado acciones en todos los departamentos del país, con un especial énfasis en zonas fronterizas. Desde la pandemia adoptó otro modelo de trabajo, utilizando intensivamente la comunicación virtual. 

Desde el año 2004, Faunagua promueve y fortalece la capacidad de los distintos actores para la gestión, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, con especial atención en los recursos hidrobiológicos y en la relación entre bosque -agua. Trabaja en colaboración con todos los actores de la sociedad civil y los actores públicos. Realiza investigación aplicada y participativa, con innovación tecnológica. Se ha especializado en el diseño de estrategias de adaptación a la variabilidad ambiental y al cambio climático. Sus acciones están orientadas al mejoramiento de la seguridad y soberanía alimentaria, la calidad de vida, la equidad de género, y el alivio de la pobreza.

—¿Cuántos proyectos han materializado hasta la fecha?

—Faunagua hasta la fecha ha desarrollado más de 75 proyectos, distribuidos en todo el territorio nacional (Amazonía, Pantanal, Andes). Colabora también en proyectos internacionales en América del Sur y África. Algunos de los proyectos y temáticos destacados son: conservación de delfines de río, desarrollo de piscicultura sustentable, manejo de pesquerías, apoyo a la conservación y manejo de áreas protegidas, manejo integral de cuencas.

Es uno de los promotores de la revista Hidrobiología Neotropical y Conservación Acuática (Neotropical Hydrobiology and Aquatic Conservation), que se constituye en la primera revista hidrobiológica publicada en Bolivia con alcance internacional. Publicó varios libros, mediante la editorial Inia, y participó en numerosas publicaciones científicas y divulgativas. 

—¿Con qué recursos se sostiene Faunagua?

—Faunagua desarrolla sus proyectos a través de fondos concursables tanto de la cooperación internacional, Gobiernos municipales y otras ONG tanto locales como internacionales y recursos propios. 

—¿En qué consiste el proyecto “Apoyando la gestión participativa en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana”?

—El proyecto “Apoyando la gestión participativa en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana” tiene el objetivo de establecer espacios y oportunidades de participación que permitan la construcción de un interés común entre todos los actores relacionados con la gestión de la Reserva de Vida Silvestre Municipal Norte de Tiquipaya. 

La teoría de cambio se basa en que la gestión del área protegida se beneficie con la activa participación local en la protección de las funciones ambientales del área, de la cual depende la sostenibilidad de sus medios de vida. Se logrará este objetivo a través de cuatro objetivos específicos: a) consolidar una estación biológica para el monitoreo integral, inclusivo y participativo de los bosques nativos de altura (kewiña) y yungueños (selva húmeda), clima y agua, basado en los principios de la ciencia ciudadana; b) establecer un sistema comunal de prevención y de combate de incendios forestales; c) impulsar la reforestación con plantines de kewiña (Polylepis lanata) a través de la participación local, en particular de las mujeres, y d) establecer una línea de base y monitoreo del clima en la zona de transición entre bosque de altura y yungueño, basado en ciencia ciudadana.

El proyecto se desarrollará a través de la:- Capacitación intensiva de comunarios en las prácticas de monitoreo participativo, ciencia ciudadana, reforestación, prevención de incendios y gestión territorial.

- Consolidación de una estación biológica con amplia participación del municipio de Tiquipaya, la Universidad Mayor de San Simón y comunidades locales.

- Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, en particular en el marco de los procesos de administración del proceso de reforestación.

- Reforestación con 10 mil plantines de kewiña (Polylepis lanata) de la zona de transición entre Andes y Amazonía. Los plantines serán obtenidos de un vivero forestal comunal construido en la comunidad de Colquechaca (Parque Nacional Tunari) (que tiene una capacidad de 100 mil plantines por año) en el marco de un proyecto en curso financiado por Ecoan (fondos de contraparte de Faunagua). 

- Introducción de métodos de ciencia ciudadana para el monitoreo de agua y clima (estación meteorológica).

- Promoción de proyectos para el estudio y conservación de la biodiversidad (fauna y flora) de la zona de transición entre bosques de altura y bosques yungueños.

Los principales beneficiarios del presente proyecto serán el municipio de Tiquipaya y las comunidades campesinas asentadas en la zona de amortiguamiento e influencia del área protegida Reserva Municipal de Vida Silvestre del Norte de Tiquipaya (Huari Pucara y Coral Pampa, Montecillo Alto, Mal Paso, Icari).

—¿Quién es el artífice del proyecto y en qué se basó para plantearlo?

—La idea de la presente propuesta nace hace 15 años. En 2005, el municipio de Tiquipaya creó un área protegida de carácter municipal en la zona norte del municipio (Reserva de Vida Silvestre Municipal del Norte de Tiquipaya) con una extensión de 119.731 ha (1197 km2), respondiendo a la demanda de las comunidades que se encuentran en esta zona, el cual permitiría una activa participación en el manejo de los recursos naturales, apoyados en la promulgación de dos ordenanzas municipales la N° 49/2005 y Nº 85/2006. 

Con la creación de esta reserva, el municipio de Tiquipaya aporta en la conservación de uno de los lugares mejor conservados de Bolivia, logrando la conexión con el corredor Amboro-Madidi. Es en ese sentido que el equipo técnico de Faunagua (Paul Van Damme y Víctor Cáceres) vio la posibilidad de convertir esta reserva municipal en un polo de atracción para el turismo responsable, que podría generar ingresos a las comunidades locales, además de garantizar servicios ambientales que se pueden capitalizar para buscar alternativas económicas, así como para el desarrollo de investigaciones científicas. 

Por otro lado, la reserva dispone de una infraestructura que tiene el potencial de convertirse en una estación biológica de alcance nacional e internacional. La situación de la reserva en el norte de Tiquipaya, constituida como un área estratégica de conservación de los valores naturales de flora y fauna, exige la implementación urgente de una estrategia de gestión del área, para lo cual se considera que es una etapa clave e inicial la de promover la activa participación y apropiación por parte de las comunidades locales.

—¿Con qué financiamiento cuentan para llevar adelante el proyecto?

—El presente proyecto será desarrollado en la primera etapa con financiamiento de la plataforma Piensa Verde. Eso es un fondo semilla, suficiente para arrancar con el plan. En su primera etapa (2022-2023), este fondo será complementado con la contraparte del municipio de Tiquipaya (mantenimiento de gran parte del camino hacia la Estación Biológica Tiquipaya, refacción de la Estación Biológica de Tiquipaya) y Faunagua, a través de fondos con proyectos complementarios, como es de Ecoan (Perú) a través de la Iniciativa de Acción Andina.

–¿En qué magnitud beneficiará el proyecto a Tiquipaya y a Cochabamba?

—El presente proyecto es un espacio y oportunidad de participación de muchos actores, tanto del área de influencia del municipio de Tiquipaya, así como también de actores de la sociedad civil, actores académicos con la participación de las universidades a través de diferentes estudios de investigación y otras instituciones (ONG, etc.). Por otro lado, los beneficiarios directos son las comunidades campesinas asentadas en la zona de amortiguamiento e influencia del área protegida (Huari Pucara y Coral Pampa, Montecillo Alto, Mal Paso, Icari). 

Al proteger esta importante zona, se protege tanto la flora, fauna y las funciones ecosistémicas que traen consigo la conservación de la reserva, como lo es la recarga acuífera, los procesos erosivos, mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad tanto de Tiquipaya, como de Cochabamba y Bolivia.

—¿La labor que desarrolla Faunagua es apoyada por las instituciones ligadas al medioambiente?

—Faunagua no puede trabajar de manera aislada. El apoyo de otras instituciones con objetivos ligados a la restauración y conservación de nuestro entorno y medioambiente es fundamental, entre ellas, Armonía, WWF, WCS (Bolivia), Ecoan-Acción Andina (Perú), Gaia Paicha, etc. Además, se articulará con los actores de la cadena de turismo responsable a través de la Dirección de Turismo del municipio de Tiquipaya. 

—En Bolivia, ¿qué nivel de importancia le otorgan a los proyectos de investigación y desarrollo sostenible y el manejo de los recursos hidrobiológicos?

—Bolivia tiene las cuencas amazónicas, la cuenca del Plata (subcuencas Pilcomayo, Paraguay, Bermejo) y las cuencas lacustres, cubriendo diferentes pisos ecológicos y gradientes altitudinales. Existe un enorme potencial para desarrollar proyectos de investigación y manejo de recursos hidrobiológicos. 

La riqueza natural se constituye en la base para un desarrollo sostenible basado en un aprovechamiento razonable de la flora y fauna, por ejemplo, a través de un turismo responsable. Una mayor inversión pública-privada en proyectos de investigación y desarrollo sostenible puede constituirse en estrategia clave para realizar un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, generando beneficios para las comunidades locales. 

Se espera que el presente proyecto se convierta en una iniciativa sostenible en el tiempo que, además, puede servir como modelo para otros proyectos en el departamento de Cochabamba, demostrando que la colaboración es clave para el éxito.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico...

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.