Marcos Puña: Mi repertorio siempre cambia, por eso es importante grabar un disco nuevo

Música
Publicado el 20/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcos Puña, guitarrista orureño, presenta su nuevo disco, “Segovia”, en una gira que abarca ocho ciudades del país. Este 24 y 25 de mayo se presentará en el Centro Boliviano Americano (CBA) en Cochabamba, el ingreso es libre gracias al auspicio del mismo CBA.

Puña comenzó muy joven con la guitarra y desarrolló sus estudios en países como Uruguay, donde se graduó del Conservatorio de Montevideo tras cuatro años de estudio, habiendo sido alumno de Eduardo Fernández, Mario Payssé y de Abel Carlevaro.

Después buscó otros aprendizajes en España mediante dos posgrados en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, donde fue guiado por Guillem Pérez-Quer, cumpliendo además su sueño de incursionar en la guitarra flamenca de concierto de la mano de Manuel Granados.

Ganó el primer premio en varios concursos internacionales de guitarra, en Barcelona (Miguel Llobet) y el País Vasco (Zarautz), en Uruguay César Cortinas y Juventudes Musicales, como también en el Concurso Nacional de Bolivia (Tarija), siendo finalista en Brasilia y Mar del Plata.

Desde sus 16 años ha dado innumerables conciertos en Bolivia, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Panamá, Inglaterra, Estados Unidos, España, Alemania y Austria, solo y con diferentes orquestas.

Se declara un fanático de la enseñanza y regularmente da clases en festivales e instituciones de Europa, Norte y Sud América. Su cátedra en el Conservatorio Plurinacional de Música (La Paz) nuclea desde 2006 a relevantes talentos nacionales que aúnan una amplia colección de premios, siendo además jefe de carrera y director de la Orquesta de Guitarras de la institución, conduce además la Bienal Internacional de Guitarra de Cochabamba y (junto a Fernando Arduz) el Concurso Nacional de Guitarra de Tarija.

Su nuevo disco, “Segovia”, es un homenaje al guitarrista español Andrés Segovia (1893-1987) y su repertorio (Albéniz, Ponce, Torroba, Roussel, Segovia, Sor, Scarlatti y otros); en cuanto a la música boliviana, el concierto incluye además el estreno del más reciente arreglo del maestro Fernando Arduz “Ilusión herida” (Javier Melgarejo - Khonlaya) además de Aires Indios de Eduardo Caba.

 

-¿Cuándo nació su pasión por la guitarra?

-A mis 13 años, viviendo en Cochabamba. Mi hermano mayor tocaba trova y desde ahí la guitarra me atrajo, empecé con la guitarra clásica casi de inmediato.

 

-¿Cómo nace la idea para hacer cada nuevo disco?

-Se podría decir que un disco es una foto de un repertorio que debe englobar una propuesta propia que no imite otras versiones, si es así, el disco tiene un sustento que le da vida futura. Mi repertorio va cambiando siempre, es raro que toque un año las mismas piezas que toqué el año pasado, de ahí la importancia de grabar haciendo la fotografía en su momento. De ese modo, cada uno de mis nueve discos resultó de una temática diferente, dos de ellos de música boliviana, uno de música española, latinoamericana, etc.

 

-El año pasado con “Aires indios & europeos” hizo adaptación de piano a guitarra, ¿cómo ha sido el trabajo para este disco?

-Adaptar música de piano a guitarra es como hacer un bonsai, será un árbol más pequeño pero debe mantener las características del original. Hacer esta adaptación es apasionante dado que la guitarra da sorpresas en el proceso, aportando sonoridades especiales que el piano no tiene, así como existe un esfuerzo para que la música no pierda en la guitarra, riquezas que posee el piano. Eduardo Caba fue el más importante compositor boliviano de primera mitad del siglo XX, su hermosa música parece un caso similar al español Albéniz, que siendo para piano se ha adaptado muy naturalmente a la guitarra.

 

-¿Por qué eligió a Segovia para homenajear?

-Andrés Segovia, el más grande guitarrista clásico del siglo XX, es un modelo que me ha motivado desde chiquillo. Sus videos y discos me hicieron soñar y siguen haciéndolo, pero, además de esto, hay un motivo personal: mi amado papá, que me ha apoyado inmensamente, partió de este mundo el pasado año (a él está dedicado este disco). Juntos hemos sido admiradores de Segovia. A mis 14 años, mi padre me leía historias sobre Segovia y el momento en que propuse a mis padres dedicar mi vida a la música hemos hablado de Segovia.

 

-Después de su gira por Bolivia, ¿dónde más dará conciertos?

-Este año tengo también una gira por Argentina, conciertos en España y Perú, además de tocar con dos sinfónicas bolivianas.

 

 

 PARTE DEL PROGRAMA

Recital en el CBA

 

*Les Barricades Misterieuses Francois Couperin

 

*Tonadilla Andrés Segovia

 

*Dos piezas al estilo de Weiss   Manuel Ponce

 

*Romance de los pinos Federico Moreno Torroba

 

*Segovia Op. 29 Albert Roussel

 

OCHO CIUDADES

Este concierto forma parte de la gira nacional 2018 del guitarrista, que incluye recitales en La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Potosí y Oruro.  

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro. Emilio Aliss, líder...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père...

Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y recuerdos. En el marco de la celebración por el Día de la Madre, el talentoso cantante...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música clásica. Estos compositores no solo han enriquecido el repertorio clásico, sino que...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...