Trastornos alimenticios afectan a cuatro de cada 100 adolescentes

Vida
Publicado el 01/12/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimenticio, según la experiencia clínica del Centro de Anorexia y Bulimia Bolivia (ABB).

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria  que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo. Quienes la padecen restringen la comida y presentan un cuerpo con extrema delgadez, poca masa muscular y deficiencias nutricionales.

En la bulimia las personas tienen el “peso ideal”, pero al no controlar su ingesta de alimentos recurren a los vómitos para evitar subir de peso “por la culpa y el temor”.

La médica psiquiatra de ABB, Grace Camacho, explica que la adolescencia (de 12 a 18 años) es la etapa en la que se construye la personalidad, y los adolescentes son “muy vulnerables a desarrollar gran inseguridad por la aceptación de la imagen corporal”.

Del total de pacientes en el centro, durante los cinco años de trabajo, entre el 60 y el 70 por ciento son adolescentes. El restante, personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, acota Camacho. 

El director y fundador del centro, Santiago Valda, añade que de cada 10 casos, nueve corresponden a mujeres.

Esto se debe a que ellas empiezan a tener más contacto con la sociedad y un mayor acceso al internet y las redes sociales a temprana edad, explica Alejandra Pérez, especialista en nutrición y dietética de ABB.

“Es ahí donde te presentan la figura ideal de una mujer delgada y ese es el ideal al que quieren llegar las adolescentes”; buscan formas de ser delgadas o mantener su figura mediante dietas, excesivo ejercicio o dejando de comer, explica por su parte Elva Gamboa, nutricionista de ABB.

 

Causas

Camacho explica que los trastornos alimenticios responden a multifactores de origen bio-psico-social. Según estudios, existe una alteración a nivel genético en el aspecto biológico.

En el componente psicológico las etapas del crecimiento tienen mucho que ver. Por ejemplo, las conductas autoritarias de los padres crean actitudes obsesivas, que caracterizan a las anoréxicas, o situaciones que se convierten en factores desencadenantes del sobrepeso en la infancia y que después se convierten en los trastornos de conducta alimentaria (TCA).

Pérez resalta que “al ser un trastorno mental generalmente tiene un trasfondo: algo ha pasado en la vida del niño o adolescente para activar esta conducta”.

El componente social está relacionado con estándares de belleza que las adolescentes tratan de alcanzar y normalmente se inicia con las dietas. “Es ahí donde se instala el trastorno”, indica.

 

Consecuencias

Gabriela Terán, médica internista del centro, señala que los trastornos alimenticios afectan “en un todo” al organismo.

 “Nuestro organismo funciona como un reloj, son diferentes engranajes que van en conjunto para el bienestar total, pero esta homeostasis va a estar alterada en el momento en que empezamos a inmiscuir otras medidas”, dice.

 

Alteraciones

Terán explica que los paciente pueden padecer alteraciones hormonales, óseas, de piel, gastrointestinales, renales e incluso cardiacas, que representan mayor riesgo.

Además de los problemas de desgaste de la mucosa gástrica, del esmalte dentario, pérdida de electrolitos, calambres, pérdida de cabello y la piel seca, acota Gamboa.

Valda dice que “un tratamiento puede durar desde meses hasta años, dependiendo de la gravedad, el caso y los profesionales que participan en la recuperación”.

Añade que el tratamiento, en la ABB, está enfocado en cuatro fases.

La primera es ayudar al paciente a ser consciente de su enfermedad. En la segunda, se motiva a los cambios en su vida.

La tercera está enfocada en el tema familiar y las relaciones interpersonales y, finalmente, la cuarta etapa se basa en el autocuidado y autonomía del paciente.

Gamboa lamenta que “en Bolivia no hay muchos estudios ni tampoco centros donde se trate este tipo de problemas como la anorexia y bulimia”.

 

VIGOREXIA

Se obsesionan por la musculatura

La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.

 

Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.

 

Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.

La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.

 

Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.

 

Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...