-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 479722
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 66 characters ) Trastornos alimenticios afectan a cuatro de cad...
-
Trastornos alimenticios afectan a cuatro de cada 100 adolescentes
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 479721
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1575180517
-
changed (String, 10 characters ) 1575325561
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1575325561
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4743
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5499 characters ) <p> Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochab...
-
<p> Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimenticio, según la experiencia clínica del Centro de Anorexia y Bulimia Bolivia (ABB).</p> <p> La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo. Quienes la padecen restringen la comida y presentan un cuerpo con extrema delgadez, poca masa muscular y deficiencias nutricionales.</p> <p> En la bulimia las personas tienen el “peso ideal”, pero al no controlar su ingesta de alimentos recurren a los vómitos para evitar subir de peso “por la culpa y el temor”.</p> <p> La médica psiquiatra de ABB, Grace Camacho, explica que la adolescencia (de 12 a 18 años) es la etapa en la que se construye la personalidad, y los adolescentes son “muy vulnerables a desarrollar gran inseguridad por la aceptación de la imagen corporal”.</p> <p> Del total de pacientes en el centro, durante los cinco años de trabajo, entre el 60 y el 70 por ciento son adolescentes. El restante, personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, acota Camacho. </p> <p> El director y fundador del centro, Santiago Valda, añade que de cada 10 casos, nueve corresponden a mujeres.</p> <p> Esto se debe a que ellas empiezan a tener más contacto con la sociedad y un mayor acceso al internet y las redes sociales a temprana edad, explica Alejandra Pérez, especialista en nutrición y dietética de ABB.</p> <p> “Es ahí donde te presentan la figura ideal de una mujer delgada y ese es el ideal al que quieren llegar las adolescentes”; buscan formas de ser delgadas o mantener su figura mediante dietas, excesivo ejercicio o dejando de comer, explica por su parte Elva Gamboa, nutricionista de ABB.</p> <p> </p> <p> <strong>Causas</strong></p> <p> Camacho explica que los trastornos alimenticios responden a multifactores de origen bio-psico-social. Según estudios, existe una alteración a nivel genético en el aspecto biológico.</p> <p> En el componente psicológico las etapas del crecimiento tienen mucho que ver. Por ejemplo, las conductas autoritarias de los padres crean actitudes obsesivas, que caracterizan a las anoréxicas, o situaciones que se convierten en factores desencadenantes del sobrepeso en la infancia y que después se convierten en los trastornos de conducta alimentaria (TCA).</p> <p> Pérez resalta que “al ser un trastorno mental generalmente tiene un trasfondo: algo ha pasado en la vida del niño o adolescente para activar esta conducta”.</p> <p> El componente social está relacionado con estándares de belleza que las adolescentes tratan de alcanzar y normalmente se inicia con las dietas. “Es ahí donde se instala el trastorno”, indica.</p> <p> </p> <p> <strong>Consecuencias</strong></p> <p> Gabriela Terán, médica internista del centro, señala que los trastornos alimenticios afectan “en un todo” al organismo.</p> <p> “Nuestro organismo funciona como un reloj, son diferentes engranajes que van en conjunto para el bienestar total, pero esta homeostasis va a estar alterada en el momento en que empezamos a inmiscuir otras medidas”, dice.</p> <p> </p> <p> <strong>Alteraciones</strong></p> <p> Terán explica que los paciente pueden padecer alteraciones hormonales, óseas, de piel, gastrointestinales, renales e incluso cardiacas, que representan mayor riesgo.</p> <p> Además de los problemas de desgaste de la mucosa gástrica, del esmalte dentario, pérdida de electrolitos, calambres, pérdida de cabello y la piel seca, acota Gamboa.</p> <p> Valda dice que “un tratamiento puede durar desde meses hasta años, dependiendo de la gravedad, el caso y los profesionales que participan en la recuperación”.</p> <p> Añade que el tratamiento, en la ABB, está enfocado en cuatro fases.</p> <p> La primera es ayudar al paciente a ser consciente de su enfermedad. En la segunda, se motiva a los cambios en su vida.</p> <p> La tercera está enfocada en el tema familiar y las relaciones interpersonales y, finalmente, la cuarta etapa se basa en el autocuidado y autonomía del paciente.</p> <p> Gamboa lamenta que “en Bolivia no hay muchos estudios ni tampoco centros donde se trate este tipo de problemas como la anorexia y bulimia”.</p> <p> </p> <p> VIGOREXIA</p> <p> Se obsesionan por la musculatura</p> <p> La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.</p> <p> </p> <p> Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.</p> <p> </p> <p> Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.</p> <p> La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.</p> <p> </p> <p> Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.</p> <p> </p> <p> Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5297 characters ) <p> Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochaba...
-
<p> Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimenticio, según la experiencia clínica del Centro de Anorexia y Bulimia Bolivia (ABB).</p> <p> La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo. Quienes la padecen restringen la comida y presentan un cuerpo con extrema delgadez, poca masa muscular y deficiencias nutricionales.</p> <p> En la bulimia las personas tienen el “peso ideal”, pero al no controlar su ingesta de alimentos recurren a los vómitos para evitar subir de peso “por la culpa y el temor”.</p> <p> La médica psiquiatra de ABB, Grace Camacho, explica que la adolescencia (de 12 a 18 años) es la etapa en la que se construye la personalidad, y los adolescentes son “muy vulnerables a desarrollar gran inseguridad por la aceptación de la imagen corporal”.</p> <p> Del total de pacientes en el centro, durante los cinco años de trabajo, entre el 60 y el 70 por ciento son adolescentes. El restante, personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, acota Camacho. </p> <p> El director y fundador del centro, Santiago Valda, añade que de cada 10 casos, nueve corresponden a mujeres.</p> <p> Esto se debe a que ellas empiezan a tener más contacto con la sociedad y un mayor acceso al internet y las redes sociales a temprana edad, explica Alejandra Pérez, especialista en nutrición y dietética de ABB.</p> <p> “Es ahí donde te presentan la figura ideal de una mujer delgada y ese es el ideal al que quieren llegar las adolescentes”; buscan formas de ser delgadas o mantener su figura mediante dietas, excesivo ejercicio o dejando de comer, explica por su parte Elva Gamboa, nutricionista de ABB.</p> <p> </p> <p> <strong>Causas</strong></p> <p> Camacho explica que los trastornos alimenticios responden a multifactores de origen bio-psico-social. Según estudios, existe una alteración a nivel genético en el aspecto biológico.</p> <p> En el componente psicológico las etapas del crecimiento tienen mucho que ver. Por ejemplo, las conductas autoritarias de los padres crean actitudes obsesivas, que caracterizan a las anoréxicas, o situaciones que se convierten en factores desencadenantes del sobrepeso en la infancia y que después se convierten en los trastornos de conducta alimentaria (TCA).</p> <p> Pérez resalta que “al ser un trastorno mental generalmente tiene un trasfondo: algo ha pasado en la vida del niño o adolescente para activar esta conducta”.</p> <p> El componente social está relacionado con estándares de belleza que las adolescentes tratan de alcanzar y normalmente se inicia con las dietas. “Es ahí donde se instala el trastorno”, indica.</p> <p> </p> <p> <strong>Consecuencias</strong></p> <p> Gabriela Terán, médica internista del centro, señala que los trastornos alimenticios afectan “en un todo” al organismo.</p> <p> “Nuestro organismo funciona como un reloj, son diferentes engranajes que van en conjunto para el bienestar total, pero esta homeostasis va a estar alterada en el momento en que empezamos a inmiscuir otras medidas”, dice.</p> <p> </p> <p> <strong>Alteraciones</strong></p> <p> Terán explica que los paciente pueden padecer alteraciones hormonales, óseas, de piel, gastrointestinales, renales e incluso cardiacas, que representan mayor riesgo.</p> <p> Además de los problemas de desgaste de la mucosa gástrica, del esmalte dentario, pérdida de electrolitos, calambres, pérdida de cabello y la piel seca, acota Gamboa.</p> <p> Valda dice que “un tratamiento puede durar desde meses hasta años, dependiendo de la gravedad, el caso y los profesionales que participan en la recuperación”.</p> <p> Añade que el tratamiento, en la ABB, está enfocado en cuatro fases.</p> <p> La primera es ayudar al paciente a ser consciente de su enfermedad. En la segunda, se motiva a los cambios en su vida.</p> <p> La tercera está enfocada en el tema familiar y las relaciones interpersonales y, finalmente, la cuarta etapa se basa en el autocuidado y autonomía del paciente.</p> <p> Gamboa lamenta que “en Bolivia no hay muchos estudios ni tampoco centros donde se trate este tipo de problemas como la anorexia y bulimia”.</p> <p> </p> <p> VIGOREXIA</p> <p> Se obsesionan por la musculatura</p> <p> La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.</p> <p> </p> <p> Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.</p> <p> </p> <p> Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.</p> <p> La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.</p> <p> </p> <p> Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.</p> <p> </p> <p> Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 191 characters ) Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba c...
-
Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimenticio, según la experiencia clínica del Centro de Anorexia y Bulimia Bolivia (ABB).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 191 characters ) Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba c...
-
Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimenticio, según la experiencia clínica del Centro de Anorexia y Bulimia Bolivia (ABB).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 445785
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 26 characters ) 1-12-19_anorexia_copia.jpg
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2019/12/1/1-12-19_anorexi...
-
public://media_imagen/2019/12/1/1-12-19_anorexia_copia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 446461
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1575178723
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 199 characters ) Patologías. Los trastornos más comunes son la ...
-
Patologías. Los trastornos más comunes son la bulimia y la anorexia. Un mayor porcentaje de los casos reportados es de personas entre los 14 a 25 años. El tratamiento dura desde meses hasta años
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 199 characters ) Patologías. Los trastornos más comunes son la ...
-
Patologías. Los trastornos más comunes son la bulimia y la anorexia. Un mayor porcentaje de los casos reportados es de personas entre los 14 a 25 años. El tratamiento dura desde meses hasta años
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 717
-
width (String, 4 characters ) 1284
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1575180517
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527