WINSTON ESTREMADOIRO

BARLAMENTOS

17/02/2023

Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable marcha de los años. Eran cuatro lustros pasados desde que celebré el Día de Compadres en compañía de media docena de amigotes. Ahora serían más truenos y refucilos que aguacero precedido de granizada.

03/02/2023

En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y vegetales– de regiones menos favorecidas. El colonialismo que parceló nuevas delimitaciones republicanas según el idioma del país dominante.  

27/01/2023

Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño profundo. Hace un par de veladas desveladas tuve las primeras de la presente y por flojo me arrebujé en las cobijas, dejando que me visite el pariente alemán y me las arrebate. Hoy no recuerdo ni tema ni frases.

13/01/2023

En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar pasajes históricos nacionales. Ya sé…, Pekín ha sido renombrada Beijing, pero no pude resistirme al antiguo nombre de la capital de China. Tal vez por esa propensión a dividir nuestra historia en compartimientos estancos, como si lo incaico no fuera un continuo donde las civilizaciones que le precedieron poco importaron, siendo que las culturas previas fueron apenas tocadas por sus nuevos amos.

06/01/2023

Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia; disputas territoriales por diplomáticos flatulentos de verbosidad y malas digestiones. Ahora se suman dos entredichos desfavorables más: la contienda de anales y registros geográficos que menguan lamentos del derecho boliviano al mar y la brega de aguas del Silala, que no había sido manantial sino río internacional, como si el Amazonas no hubiera nacido en humilde cuna andina.

23/12/2022

Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los gobiernistas pretendían postergarlo, último medio demagógico para negar el derecho de representación congresal de acuerdo al número de habitantes de cada región. Se había desnudado una escisión en el partido de gobierno, salpimentada por un torneo mundial de fútbol que atraía más fans a la tele, (y a la cerveza, pensó mi sardónico alter ego).

11/11/2022

Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala y hacer una venia a Potosí. La radio clamaba una cumbia, y yo, maldita sea, que no logré dominar su pasito adelante, pasito atrás, tuve que conformarme con que “Moralitos a mí no me lleva, porque no me da la gana” para oponer la gota fría de su “volver, volver, volver”.

14/10/2022

Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era el Día de la Reunificación de Alemania. A la mañana siguiente era Día Mundial del Medio Ambiente. Esos días se festejaba otro Día de la Mujer, boliviana esta vez, y la mentada Pachamama o Madre Tierra se celebraba con otro baldazo de agua sucia y jabonosa de lavar autos “chutos” en el “cristalino” río Rocha.

Páginas