Pobladores presentan daños en su salud debido a incendio en el Tunari

Cochabamba
Publicado el 08/08/2016 a las 17h45
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Pobladores de las zonas afectadas por el incendio de magnitud registrado el viernes y sábado de la anterior semana en el Parque Nacional Tunari, aseguraron hoy que los efectos de la intensa humareda provocaron daños en la salud de niños, niñas y personas de la tercera edad.

“Los ojitos de los niños, de todos, están bien rojos. Esta mañana no fueron a la escuela ya que están sin comida. Todas nuestras papas se han quemado, mis plantas se han quemado y ahora no sé de dónde voy a hacer comer a mis hijitos”, manifestó Josefina Baltazar, una pobladora afectada del sector de Piushi en Tiquipaya.

De la misma manera, varias personas de los sectores de La Phia, Piushilla, Molinos, Monte Blanco y las serranías del Parque Tunari, indicaron que los daños en la salud “son graves” y que muchas cenizas permanecen en el aire provocando malestares.

dsc05288.jpg

Plantas nativas quemadas por el incendio de magnitud.
Gerardo Bravo

Ante esta situación, la doctora Brani Hurtado, médico de un centro de salud en Tiquipaya, explicó a Los Tiempos que la mayoría de los niños afectados “tienen problemas respiratorios por inhalación de dióxido de carbono”.

“Están con problemas de laringitis y de conjuntivitis por contacto con el humo y con la ceniza. Estamos caminando casa por casa para ver en que podemos ayudar, se requiere bastantes víveres ya que se han quemado bastantes cultivos, necesitamos agua, se va necesitar barbijos y el dióxido de carbono que está acá va tardar en desaparecer”, señaló Hurtado.

Por otro lado, el dirigente de las comunidades afectadas, Benjamín Vargas afirmó que hubo una significativa pérdida de las plantas nativas del lugar, del forraje para el ganado y de varias hectáreas de cultivos.

“La comunidad está sumamente preocupada por tantas plantas y tantos productos que se han perdido. La arveja por ejemplo estaba en plena cosecha, la papa estaba en plena flor. Las cañerías y los aspersores para el riego, todos se han quemado. Realmente ha sido muy triste”, contó Benjamín Vargas.

dsc05281.jpg

Cultivos de papa quemados por el último incendio en el Parque Nacional Tunari.
Gerardo Bravo

Entretanto, el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), Alaín Terán, aseguró hoy que a pesar del incendio, la calidad del aire mejoró debido a los fuertes vientos que se registraron en las últimas horas.

En lo que va del año cerca de 5 mil hectáreas de vegetación desaparecieron a causa de los incendios registrados en el Tunari.

El último desastre en esta área protegida afectó a comunidades de Tiquipaya y Quillacollo, y según datos preliminares, se habrían perdido más de 700 hectáreas.

dsc05279.jpg

Varios animales murieron a causa del fuego.
Gerardo Bravo
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...