No masificar, ni vulgarizar

Columna
Publicado el 12/10/2016

El ofrecimiento de titularización vía “homologación”, de las diferentes modalidades de ingreso es una promesa felona y demagógica

Revisando las hojas de vida de varios jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y de árbitros registrados ante la Corte Permanente de Arbitraje Internacional (CPA), destaca el peso intelectual y académico de estas personalidades, lo cual refleja el bagaje adquirido durante años de formación profesional, experiencia laboral y dedicación a la academia en centros universitarios de gran prestigio. Sólo algunos de ellos ostentan el grado de “Docente Titular, o Docente Emérito”, una especie de “suma cum lauden” fruto de una vida dedicada a su propia formación y una gran especialización.

La mayoría de ellos, ostenta como mínimo un título de Doctor, son docentes universitarios, investigadores, escritores prolíficos y conferencistas reconocidos. Las universidades se prestigian y sus estudiantes también.

Que gran diferencia, con lo que sucede en nuestras universidades, especialmente en la Universidad Mayor de San Simón, que concurrirá a un claustro universitario para elegir Rector y Vicerector, quienes en consecuencia tendrán el control del ejecutivo del gobierno universitario. A contravía de lo que ocurre en otras universidades del sistema boliviano, por ejemplo, la UMSA, el buque insignia de esta campaña es la promesa de otorgar la titularización a la mayoría de los docentes que actualmente ejercen esas funciones, con el único objetivo de granjearse el voto ponderado de estos (cada voto docente equivale al de 54 estudiantes aproximadamente).

Corresponde en este punto, un paréntesis necesario. La crisis de la universidad es estructural y merece un abordaje múltiple. Este artículo se refiere a un aspecto del problema, en mi criterio, uno de los más graves, la calidad e idoneidad del profesor universitario.

Es cierto, que el Estatuto Universitario, contempla la titularización docente, pero establece para ello la convocatoria a exámenes. Por tanto, todos quienes ejercen la docencia en la Universidad, en este caso en San Simón, tienen el pleno derecho a aspirar y acceder a la titularidad. Lo que no dice en ninguna parte de la normativa universitaria, es que se pueda ser “titular” sin el requisito del examen. Por tanto, quien promete otorgar este “beneficio” sin que se cumpla con la obligación de ser examinado, con un reglamento claro y transparente, por tribunales imparciales, académicamente objetivos y paritarios (docentes titulares o eméritos, y estudiantes destacados), está simplemente mintiéndole al electorado universitario e invitando a vulnerar las normas que rigen el sistema.

El año pasado vivimos la peor crisis de la historia de la Universidad, gracias a la desacertada decisión de pretender una titularización masiva y automática de los docentes de San Simón. Las Universidades del sistema, con San Andrés a la cabeza, rechazaron ese intento, la sociedad en general, especialmente la cochabambina la censuró en forma categórica. Esta intentona, fue aprovechada por una cierta dirigencia estudiantil para degradar hasta el ridículo la dignidad del ejercicio de la docencia. Ésa es la imagen que hoy nos toca reivindicar a quienes ejercemos esta enaltecedora actividad.

Es probable que una buena parte de la votación del estamento docente se defina en torno al ofrecimiento de titularización vía “homologación”, de las diferentes modalidades de ingreso. Ésta es una promesa felona y demagógica, y se corre el riesgo de reeditar una crisis que podría resultar peor que la del año pasado.

Una cosa es la estabilidad laboral del docente, y otra la titularización, ambas pueden convivir perfectamente, sin que ser docente titular, permanente (deben eliminarse los términos extraordinario/provisorio), o invitado, signifiquen discriminación o vulneración de derechos humanos, creer ello es una falacia.

En síntesis, los candidatos debieran comprometerse a convocar prontamente a un congreso que a tiempo de tratar la crisis de la UMSS, apruebe el reglamento que permita tomar exámenes transparentes e imparciales para acceder a la titularización, evitando con ello su masificación y vulgarización. Los docentes merecemos respeto, la comunidad estudiantil necesita docentes idóneos, la sociedad requiere buenos profesionales, lograrlo es plenamente posible.                            

 

El autor es docente en la UMSS.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...