Legisladores denuncian varias irregularidades en la contratación de JOCA

Cochabamba
Publicado el 11/04/2017 a las 12h16
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA | 

El diputado Demócrata, Rodrigo Valdivia y el asambleísta departamental de oposición, Mario Orellana, denunciaron que existen varias irregularidades en el proceso de contratación de la empresa española JOCA para el proyecto del tren metropolitano.

Los legisladores accedieron al documento base de contracción de esta empresa, que fue solicitado al Ministerio de Obras Públicas en julio del año pasado.  Según indican el contrato suscrito en septiembre de 2015 no cumplió con los protocolos establecidos y por tal motivo  el contrato con JOCA no debería tener validez legal.

Las observaciones tienen que ver con la experiencia general y específica de la empresa,  la falta de un formulario de la plantilla del personal clave y el cronograma. “Todos los documentos son deficientes”, manifestó Orellana.  

Valdivia recalcó que JOCA, al momento de su contratación, no se encontraba legalmente constituida en Bolivia. “Tenemos el formulario de identificación del proponente donde se evidencia que la empresa Joca carecía de NIT y carecía de matrícula de comercio hasta el momento que hizo el contrato”, dijo el diputado.

Orellana realizó en reiteradas ocasiones obeservaciones sobre la estructura de costos, los asuntos jurídicos, técnicos y financieros del proyecto,.

 “Cómo es que la comisión calificadora ha dado por válido este formulario, que en nuestro criterio debería haber sido motivo de descalificación”, dijo Orellana.

 Ambos legisladores indicaron que analizarán los aspectos económicos y técnicos de este contrato, de acuerdo a la documentación que ahora tienen en su poder. 

A finales del mes de marzo los técnicos del Ministerio de Obras Públicas revelaron que el “Tren Metropolitano de Cochabamba” tendrá un costo global de 630 millones de dólares: la obra demandará 504 millones y los intereses 126 millones.

La construcción del tren debía empezar en febrero de 2016, pero en noviembre se informó que JOCA formó una alianza con la empresa suizo-alemana  Molinari para ejecutar el tren y gestionar el financiamiento. En febrero se confirmó que lograron un crédito para el 85 por ciento.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos que fueron puestos de...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...
El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...