Crisis climática

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 17/05/2017

Los efectos del cambio climático son más notorios en las últimas décadas en todo el mundo. En Bolivia, por una parte se intensificaron las sequías en el altiplano, valle y el chaco, y por otro lado hubo inundaciones en el Beni. En las ciudades, la falta de agua en algunas zonas de la ciudad de La Paz da cuenta de la magnitud del problema. En la región de Cochabamba, una de las problemáticas más acuciantes gira también en torno al agua; tanto para el consumo humano como para la producción agropecuaria. La falta de lluvia en los últimos años disminuyó considerablemente los niveles de almacenamiento de agua en las represas que alimentan al área metropolitana y a las zonas de riego, la desaparición de aguas subterráneas, el deshielo del Tunari, el deterioro de la calidad del agua, junto a esto, la pésima administración y coordinación entre distintos organismos que manejan este recurso hídrico, han hecho de que en estos años se intensifiquen los conflictos.

Con el término de crisis climática nos referimos a la situación grave del ecosistema, colocando en peligro la vida misma, pero también nos permite reflexionar sobre nuestro presente hacia el futuro, de orientar la acción colectiva hacia los principios comunes del bienestar socio-ecológico. Esta crisis se ha originado en la intensificación de la explotación de recursos naturales y de materias primas, bajo un ideal de progreso e industrialismo inducido por los países denominados desarrollados, acoplándose actualmente los países progresistas cubiertos por un discurso de respeto al medio ambiente, sin que nadie asuma las responsabilidades.

Los compromisos internacionales, como el Protocolo de Kioto (1997) y los Acuerdos de París (2015), tienen el propósito de reducir el calentamiento global, pero no están firmados por todos los países. Estas resoluciones de nivel macro tienen poca incidencia en la sociedad, pero sí salieron algunos lineamientos para trabajar más a un nivel micro. Hoy por hoy se debate sobre las distintas estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia para hacer frente al cambio climático, este hecho pasa necesariamente por el empoderando de los propios actores a partir de sus modos de vida.

Tenemos un ejemplo en el marco del proyecto del PIA.ACC: La capacidad de resiliencia de las comunidades andinas ante el cambio climático, coordinado por Jhonny Ledezma, que viene trabajando en comunidades del municipio de Tiraque y Arani, donde los productores campesinos han ido desarrollando distintas estrategias de adaptación y resiliencia, con el apoyo de las ONG y Gobiernos locales, como: sistemas de microriego tecnificado, semillas de ciclo productivo largo por cortos, sustitución de plantas leguminosas tradicionales por gramíneas, por otro lado, la incentivación de cultivos agroecológicos en huertos familiares, emprendimientos económicos asociativos, que tienen como propósito incentivar la cadena productiva: producción, transformación, comercialización con valor agregado. Muchas de estas estrategias, han modificado los modos de vida tradicional por otros nuevos, producto de la vinculación con la globalización, el mercado y la migración. Entender y afrontar la magnitud de la crisis climática requiere un análisis en sus diferentes niveles y la interacción entre los actores involucrados: Estado, universidad y sociedad.

 

El autor es sociólogo investigador

Columnas de EFRAÍN GÓMEZ LARA

06/12/2017
El Gobierno ha demostrado cierta habilidad mediática para distraer sus acciones con otras. Ahora no se habla de la situación de los distintos casos de...
26/07/2017
Esta semana se viene desarrollando en la ciudad de Sucre el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Un espacio de encuentro y debate entre...
17/05/2017
30/11/2016
Con este título el Centro Cuarto Intermedio está organizando el conversatorio dedicado a analizar y reflexionar sobre la situación de la universidad...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

Actualidad
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...