EL SOMBRERO DE CHOLA

Actualidad
Publicado el 04/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

 Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad). El denominativo coloquial hace honor a un gigantesco sombrero blanco de copa alta y cintillo negro típico de la chola cochabambina, situado al centro de la pequeña plazuela, donación del Rotary Club Cochabamba.

Pues bien, hace un par de meses aproximadamente, la Alcaldía de Cercado ha decidido intervenir la rotonda y sus alrededores porque esta zona hace parte del circuito de los 27 kilómetros de ciclorutas urbanas que el municipio ha programado implementar para convertir a Cochabamba en una ciudad más amigable con el medio ambiente, el ciclista y el peatón; sin duda, una propuesta coherente con las características topográficas y ambientales de la ciudad, y con las demandas de un grupo cada vez mayor de habitantes que prioriza la bicicleta como medio de transporte.

Una de las primeras ciclorutas ejecutadas y que a la fecha se encuentra en etapa de conclusión, atraviesa la rotonda del Sombrero de Chola para lo cual, el monumento, vale decir, el sombrero, ha sido elevado a una altura aproximada de 2,5 metros. Para que este elemento no parezca que está flotando, la Alcaldía ha proyectado un cántaro típico del valle sobre el cual reposará el sombrero. Debo confesar que esta propuesta no me desagrada, pero también es justo advertir que a mi opinión se imponen otros elementos.

Hace algunos días, un amigo arquitecto cuya trayectoria profesional está vinculada a la jefatura de la carrera de Arquitectura de la UMSS y a la Directiva del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, me llamó para pedirme que escribiera sobre este particular. Como mi criterio no tiene ningún sustento técnico, le pedí que me enviara algunos argumentos.

1er. elemento: El arquitecto señala que existen “instancias institucionales y mecanismos de concertación y discusión” a las que debería acudir la Alcaldía para la implementación de este tipo de obras: “La inversión pública en la ciudad tendría que ser a través de concursos de anteproyectos con la intervención del Colegio de Arquitectos; solo así se podría garantizar que la imagen urbana y arquitectónica sean de calidad”, puntualiza.

2do. elemento: El sombrero y el cántaro juntos, generarán una suerte de competencia de atención que hará que uno de ellos se vea disminuido; el profesional considera que el sombrero de chola constituye un ícono para el Departamento y que no merece someterse a dicha competencia.

3er. elemento: “Mayor visual y mayor iluminación, esa debe ser la premisa”, advierte el arquitecto; pero, la elevación del sombrero y el volumen del cántaro “quitará visuales a los transeuntes: peatones, ciclistas y conductores”.

4to. elemento: “Basta de folklorismos en la concepción de la ciudad” y de “derroche absurdo”, sentencia el profesional cuyas palabras coinciden con la opinión de una porción de la población que ha sometido a muchas críticas esta obra mientras otra parte la apluade. Sigue siendo complejo arribar a acuerdos estéticos, bien señala el dicho popular “sobre gustos y colores no han escrito los autores”, resulta pues que sí lo han hecho y los arquitectos lo saben bien. Habrá que escucharlos, habría que hacerlo y no dejarse llevar, quien sabe, por gustos y/o caprichos personales.

Me preocupa el funcionamiento -seguridad de los ciclistas y fluidez del tráfico vehicular- una vez que se habilite la cicloruta toda vez que los cochalas aún no hemos aprendido a usar una rotonda ni a respetar las señales de tránsito ni a considerar a la bicicleta como el actor más vulnerable de nuestro andar. ¿Qué tal si comenzábamos por lo primero, seguíamos con lo segundo, lo tercero y luego nos premiábamos con una cicloruta como cualquier ciudad inteligente y educada del mundo considerando los aportes de la institucionalidad llamada a hacerlo?

 

Mónica Olmos Campos

Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.

molmitos2014@gmail.com

elblogdelamolmitos.wordpress.com

 

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño y la Agencia de Noticias del gigante asiático Xinhua firmaron un convenio histórico de cooperación...

Durante siglos, la magnitud del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de especulación y misterio. Aunque en teoría su misión es espiritual y no lucrativa, la institución acumuló una vasta...
¿Buscas una actividad creativa, relajante y perfecta para compartir en familia este domingo? Te proponemos crear un terrario casero, un pequeño ecosistema en un frasco de vidrio que no solo es...
19/05/2025
China se convirtió en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad, según el informe que presentó, el pasado jueves, el embajador de ese país, Wang Liang, en la ciudad de La Paz....
Bajo el implacable sol del mediodía, una familia en el valle alto cochabambino excava la tierra en busca de agua. A más de cuarenta kilómetros, en un barrio periurbano de Cochabamba, decenas de...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...