La resiliencia de la economía boliviana

Columna
Publicado el 16/09/2017

Bolivia mantiene una década de crecimiento sostenido y un buen desempeño en comparación a otras regiones del mundo. Con datos del Banco Mundial se puede constatar que el crecimiento boliviano de los últimos 10 años fue de 5% y es superior al crecimiento mundial de 2,6%, mayor al crecimiento de América Latina y el Caribe de 2,7% y muy similar al de los países considerados de ingresos medios de 5,5%.

Bolivia es uno de los países que mejor aprovechó el ciclo de precios altos de las materias primas y el de mayor resiliencia en la baja de precios. En el último decenio, el crecimiento promedio boliviano supera al de países hidrocarburíferos como Arabia Saudita 3,7%, Estados Unidos 1,45%, Rusia 2,3% e Irán 2,27%, sólo por debajo de Nigeria y Qatar que lo hicieron en un 5,2% y 11,4%, pero con una marcada desaceleración en los últimos tres años llegando a tasas del 2,4% y 3,2%.

En cambio, en Bolivia la tasa de variación del PIB entre 2014 y 2016 tuvo un promedio del 4,9%. Resultado de ello, la previsión de los organismos internacionales es que este año, por cuarto consecutivo, el país continúe posicionándose como el de mayor dinamismo en la región. De confirmarse estas proyecciones, Bolivia pasaría a ser el que más veces lideró el podio de crecimiento regional desde comienzos del nuevo siglo.

En la región, los principales países productores de hidrocarburos presentaron expansiones más moderadas en los últimos 10 años: México (2,4%), Colombia (4,3%), Ecuador (3,5%), Venezuela (3,8%) y Trinidad y Tobago (1,6%). Bolivia comparte, junto a Uruguay, Colombia y Perú, el hecho de no haber experimentado una recesión económica (tasa de crecimiento negativo) desde 2006.

Esta ínfula de datos, aunque pequen de presumidos, son veraces.

¿Por qué el país continúa creciendo? La explicación inmediata es la demanda interna. Mientras Bolivia apuesta por fortalecer y engrosar el consumo interno de las familias, la inversión de las empresas y el gasto de capital del propio Gobierno con políticas redistributivas y de infraestructura, otros países la contrajeron por medio de recortes al gasto fiscal, ajustes tributarios, menores salarios y pensiones, despidos, entre otros. Los factores que explican la recesión en algunos países y la desaceleración en otros, en los últimos dos años, son la caída del consumo y la inversión.

A pesar de esta evidencia contundente, existen detractores de esta forma de hacer políticas contracíclicas, que las han catalogado como la fiesta del consumo porque, a su entender, el Estado está acentuando los déficits fiscales y comerciales. Lo que no ven es el cambio cualitativo en la composición del gasto del Gobierno. En los años 90, el país también tenía déficit y no por ello logramos reducir la pobreza o crecer al doble que nuestros vecinos, pero seguro que eso no es parte de su análisis. El sostenimiento de la demanda interna va más allá del corto plazo. Se trata de un cambio en la estructura productiva y en el perfil de consumo de nuestros conciudadanos.

El buen desempeño de la economía boliviana no sólo se debe valorar por lo sucedido hacia atrás, sino por lo que se espera en adelante. En 2015 varios organismos internacionales destacaron que Bolivia es uno de los países mejor preparados para la caída de precios internacionales. Durante los años de precios extraordinarios, fue de los que más colchones financieros acumuló. Las reservas respecto del PIB llegaron a sobrepasar el 50% en 2012 y la deuda externa se redujo del 63% en 2003, al 18% en 2014. En cambio, otros países no lograron acumular reservas internacionales a la misma velocidad que la nuestra e incluso aumentaron su nivel de endeudamiento en el periodo de auge, esa fue la verdadera fiesta del consumo.

Es este espacio de recursos acumulados en gestiones anteriores los que permiten que hoy Bolivia sortee con éxito los embates del contexto económico internacional adverso y promueva una tasa de crecimiento sostenida.

 

El autor es  docente de la UMSA.

Columnas de OMAR RILVER VELASCO PORTILLO

15/08/2024
Conocí a Pablo allá por el año 2007 cuando realizaba mis prácticas laborales en el Banco Central de Bolivia. Por esos tiempos del inicio del proceso de...
16/09/2017
Bolivia mantiene una década de crecimiento sostenido y un buen desempeño en comparación a otras regiones del mundo. Con datos del Banco Mundial se puede...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...