Los Fondos de Capital de Desarrollo para PyMEs

Columna
Publicado el 08/01/2018

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el rubro de las manufacturas y la industria, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 30% de las unidades productivas formales. En el caso del sector comercio y servicios, las pymes conforman el 27%, y entre ambos sectores suman cerca de 10 mil unidades en todo el país.

Los factores requeridos para el crecimiento de estas unidades productivas y comerciales pasan por mercado, innovación, tecnología y menor costo de formalización, además del financiamiento y, en especial, el tipo de recursos disponibles en la economía del país. Cabe anotar además, que el grueso de micro empresas, son el semillero de las pymes de modo que su potencial es muy grande en la economía.

El esquema tradicional y predominante en el país, desde la perspectiva financiera, es el crédito. La pyme con perspectivas de expansión se endeuda y tiene que comprometer garantías. Sin importar su desempeño, debe amortizar capital e intereses a una institución financiera y muchas veces el flujo que genera debe asignarse a pagar estas obligaciones. Las pymes en crecimiento tienen características puntuales que las diferencian de las empresas grandes y, por ello, el crédito aunque puede resultar adecuado para arrancar el negocio, a veces posterga nuevas inversiones en otras áreas.

Frente a esto, se conoce una modalidad de financiamiento distinta que implica que en vez de tener acreedores, las pymes tengan socios que le aportan capital. En lugar de apostar sólo al flujo de repago de deudas, los socios apuestan al crecimiento de las pymes y a su mayor valor. Acompañan su crecimiento compartiendo riesgos y también beneficios. Si a la pyme le va bien, gana el socio principal que es el dueño de la pyme pero también gana el socio minoritario que usualmente es un Fondo de Inversión. Este fondo nunca desplaza al emprendedor puesto que sabe que el valor de la pyme está en esa persona que conoce del negocio y es capaz de sacarla adelante.

En el camino, estos socios aportan con herramientas estándar para el desarrollo empresarial, convirtiendo un negocio muchas veces con organización precaria, en una empresa con procesos, controles, sistemas y gobernanza de clase mundial.

En Bolivia se observan avances limitados en este tipo de financiamiento. La regulación que permitió la operación de las Sociedades de Administración de Fondos de Inversión fue un paso importante pero aún insuficiente. Hoy existen operadores capaces de impulsar esta industria y lograr que en algunos años se produzca un cambio sustancial.

Para garantizar el éxito de este modelo, se requieren normas de protección a las minorías societarias, la posibilidad de que las empresas puedan recomprar sus acciones, y que se estructuren fondos con menos requerimientos de cobertura permitiendo de esta manera, mayor flujo de fondos a la compra de acciones de pymes, mecanismos que generen liquidez para la salida de las inversiones y fuentes de financiamiento, entre ellas una pequeña parte de los Fondos de Pensiones.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, conjuntamente la Bolsa Boliviana de Valores, han trabajado en una propuesta es este sentido. Se han preparado documentos y un proyecto de ley que se ha puesto en consideración del Gobierno, en el marco de 10 temas priorizados en el diálogo durante el presente año. Este tipo de iniciativas deberían dar paso a mesas de trabajo que generen resultados a la brevedad posible.

 

El autor es presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

28/05/2025
La rápida escalada de la crisis económica en Bolivia ha tenido hasta ahora respuestas desordenadas, parciales y poco efectivas por parte del gobierno....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.