Adiós a un cultor del quechua

Columna
Publicado el 07/04/2018

Terminando el mes de marzo, justo el sábado 31 al amanecer, murió el profesor Eliseo Grájeda Espinoza, autor del Diccionario Enciclopédico Qhishwa Castellano, donde se recogen palabras del uso cotidiano que, sin duda, han sido y siguen siendo parte de la expresión cultural de los quechuas que se resisten a perder el idioma, gracias a personalidades como don Eliseo que, a lo algo de su vida, han dedicado su tiempo a recoger el saber popular y terminar plasmándolo en una obra que ahora constituye una reliquia para el mundo andino.

En el reconocimiento público que escribe, el profesor Grájeda agradece al creador, que, en su criterio, le permitió culminar el diccionario tras largos años de acopiar información y mantener frescos sus recuerdos de la infancia en su lugar de origen, el campo, las minas, las provincias y la misma ciudad donde se fue involucrando con el lenguaje tan dulce y expresivo, pero también el haber compartido vivencias con los campesinos, mineros y sus colegas docentes rurales que le fueron nutriendo de experiencia y sabiduría.

El profesor Eliseo Grájeda nació en Kharasa, Santivañez, y desde muy niño acompañó las actividades agrícolas de sus padres, mayordomos en la comunidad, antes de la Reforma Agraria. Vivió en un ambiente donde se hablaba el quechua. Desde pequeño, sintió la inquietud de aprender y dominar el idioma; iría profundizando su conocimiento en las minas del norte de Potosí: Llallagua, Siglo XX y Catavi, donde además se contagió del espíritu revolucionario de los mineros. En su actividad de maestro rural, logró interactuar con sus colegas en las comunidades campesinas, lo que le permitió entender el contexto de los quechuas. Ya jubilado del magisterio, se dedicó a escribir el Diccionario Enciclopédico Qhishwa Castellano, un aporte significativo para el Estado Plurinacional.

Recuerda que se inició en el magisterio rural siendo maestro interino y, luego de cuatro años de trabajo, tuvo la oportunidad de estudiar en la Normal Rural Ismael Montes, en Vacas; se desempeñó como catedrático en las normales rurales y urbanas; fue subdirector, director, supervisor y director de la Dirección Departamental de Educación Rural y director Nacional de las Escuelas Normales. Contribuyó en la organización eficiente de las escuelas y normales, con la vocación de servicio y su entrega de educador, inquieto y siempre dispuesto a ser el mejor por su calidad humana y dedicación a la educación rural.

Por su trabajo en la misión de educador, recibió galardones con medallas, pergaminos y plaquetas, reconocidos por los ministerios de Asuntos Campesinos y de Educación, Bellas Artes y Cultura. Asimismo, por la alcaldía de Cochabamba y por Seduca como ciudadano meritorio. Asimismo, escribió numerosos artículos que fueron publicados en periódicos de Cochabamba, Oruro y La Paz. En el ámbito sindical fue secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales durante varios periodos

Doña Blanca Méndez Araníbar, su esposa, destaca que fue un profesional preocupado y comprometido con la educación rural; señala que durante toda su vida, desde que egresó de la Normal, fue servicial y colaborador con sus colegas; asimismo, reconoce que ella, gracias a su esposo descubrió su vocación de maestra. “Me siento muy orgullosa por las obras que ha dejado, una de ellas el diccionario, que llevó muchos años de trabajo y de sacrificio”, expresa la viuda.

El profesor Eliseo Grájeda falleció a los 92 años de edad, lúcido y pletórico de recuerdos. Nuestro sincero reconocimiento por el trabajo fecundo que dejó a lo largo de su vida. Payta yuyarisunpuni misk’i qhishwa parlarispa maypillapis” (A él siempre le recordaremos hablando el quechua dulce donde sea).

 

El autor es periodista y docente universitario.

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...